La Universidad Nacional de Tucumán volvió a salir a la calle para promover el derecho a la salud, esta vez en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. A través de controles gratuitos, orientación familiar y un mensaje claro: cuidar la salud de forma colectiva y sostenida durante todo el año. La UNT participó activamente de una jornada integral de promoción de la salud en Plaza Independencia, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad. En este sentido acercó el cronograma de controles gratuitos, orientación profesional y actividades abiertas al público para los próximos meses.



“Estamos en la jornada de la lactancia materna y acompañamiento de la familia, promoviendo la salud como hacemos todos los años”, expresaron desde el equipo de la Secretaría General de la UNT, destacando que estas acciones no son hechos aislados, sino parte de una política sostenida. Durante septiembre y octubre, se prevé el regreso de las ya tradicionales Carpas Saludables, una iniciativa que refuerza el vínculo entre la universidad y la ciudadanía, haciendo de la salud un bien colectivo.
La propuesta también apuntó a detectar tempranamente patologías crónicas mediante controles de azúcar, peso, talla y presión arterial, consolidando así una cultura preventiva que excede lo académico. “La idea es que esto no sea solo una jornada, sino un trabajo permanente, a lo largo del año, que acompañe a toda la comunidad”, aseguraron las y los profesionales presentes.
La UNT, a través de sus diversas facultades y equipos interdisciplinarios, continúa desplegando una red de cuidado que articula ciencia, compromiso social y territorio. Estas acciones reflejan una visión universitaria integral, donde el conocimiento se transforma en servicio, y el bienestar de la comunidad es una prioridad.