Esta mañana, en el aula Gerardo Vallejo de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión (EUCVyTv), ubicada en avenida Aconquija 729, comenzaron las Segundas Jornadas Nacionales sobre Estética, Cine y Política, en el marco de los 20 años de creación de la institución. El acto inaugural contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Ing. Sergio Pagani; el director de la Escuela, Lic. Juan Carlos Veiga; y los coordinadores del evento, Dr. José Guzzi y Dra. María Lenis.
Durante dos días, docentes, investigadores, estudiantes y referentes del ámbito audiovisual se reunirán para debatir y reflexionar en torno a los ejes centrales que dan nombre al encuentro. La apertura incluyó la participación de autoridades universitarias y una conferencia inaugural a cargo de la profesora emérita Dra. Susana Maidana.
En su intervención, el rector Pagani destacó la relevancia de la Escuela de Cine para la universidad y la región: “Nuestra Escuela de Cine es un orgullo para la UNT y una referencia en todo el norte del país. Aquí se forman jóvenes con vocación por el cine, el video y la televisión. Estas jornadas son importantes porque nos permiten reflexionar sobre la situación actual del cine en la Argentina, el estado de la industria audiovisual y el rol que debemos cumplir como institución”, señaló.
Por su parte, el director de la EUCVyTv remarcó el valor simbólico que tiene para la Escuela llegar a sus dos décadas de existencia. “Para una institución educativa dentro de la universidad, 20 años pueden parecer poco si lo comparamos con facultades de larga trayectoria. Pero para una Escuela de Cine en el norte del país, donde hace algunos años era impensado imaginar la posibilidad de hacer cine, es un logro enorme. Hemos alcanzado importantes logros y producido trabajos de gran calidad, lo que nos llena de orgullo”, ponderó.
Veiga subrayó que estas jornadas, organizadas por el Centro de Estética de la Cultura Contemporánea, forman parte de un calendario más amplio de actividades conmemorativas por los 20 años de la Escuela, con el objetivo de celebrar el camino recorrido y proyectar el futuro de la formación audiovisual en Tucumán y la región.
El Dr. José Guzzi explicó que uno de los principales objetivos es abrir un espacio de debate plural. “Estas jornadas reúnen ponencias de docentes y colegas de la escuela, de otras unidades académicas, y también de estudiantes. La idea es discutir colectivamente sobre estética, cine y política, y para eso las actividades se organizan en mesas temáticas con coordinadores que orientan las discusiones”, precisó.
Guzzi agregó que los 20 años marcan una etapa de consolidación. “En este tiempo, la carrera pasó de ofrecer solo la titulación de Técnico Universitario en Cinematografía a sumar desde 2010 la Licenciatura en Cine, consolidando una propuesta de cinco años. Hoy contamos con un proyecto PIUNT financiado por la universidad y con un Centro de Estudios que demuestra que aquí no solo se produce cine de gran nivel, sino que también se generan espacios de investigación y reflexión”, detalló.
Las jornadas continuarán hasta mañana viernes con mesas de debate en simultáneo, exposiciones y actividades que buscan enriquecer la mirada sobre el cine como fenómeno cultural, artístico y político.