La UNT reconoció a estudiantes por sus logros en biología y tecnología

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) reconoció esta mañana a los hermanos Lucas y Mateo Gutiérrez por sus destacados logros académicos, que los posicionan como referentes del talento joven tucumano en áreas tan diversas como la biología y la tecnología musical.

El acto estuvo encabezado por el rector Ing. Sergio Pagani y la vicerrectora Dra. Mercedes Leal, y contó con la presencia de docentes del Gymnasium, de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) y de los padres de los estudiantes, Sonia Juárez y Ernesto Gutiérrez, quienes compartieron la emoción por el reconocimiento.

También participaron autoridades de la UNT, entre ellas el decano de la FACET, Ing. Miguel Ángel Cabrera; la directora del Gymnasium, Prof. María Josefina Fiori Bimbi; la secretaria académica, Dra. Carolina Abdala; el secretario general, Lic. José Hugo Saab; y el secretario de Asuntos Estudiantiles, Bioq. Sergio Benegas, entre otros.

Mateo Gutiérrez, estudiante del Gymnasium, obtuvo recientemente la medalla de bronce en la Olimpíada Internacional de Biología, realizada en Filipinas.

Por su parte, Lucas Gutiérrez, estudiante avanzado de Ingeniería en Computación en la FACET, logró el Primer Premio en el Concurso de Proyectos Estudiantiles durante el Congreso Nacional CASE–SACE 2025, en la Universidad Nacional de San Martín. Su proyecto derivó en el desarrollo de un “director de orquesta digital”, dispositivo que, a través del protocolo MIDI, envía instrucciones a computadoras o sintetizadores, permitiendo desde la creación de partituras digitales hasta la interpretación automatizada de complejas composiciones.

Ambos logros reflejan el valor de la formación integral que brinda la UNT, articulando las experiencias del colegio con el trabajo en facultades y laboratorios especializados.

El rector Pagani destacó que este homenaje busca resaltar no solo el esfuerzo individual de los estudiantes, sino también el trabajo colectivo de la institución.

“Es un motivo de orgullo que nos marca que estamos en el buen camino. Nuestros estudiantes tienen sueños y se esfuerzan por alcanzarlos. La universidad es una sola; nos dividimos en facultades y escuelas solo para organizarnos, pero la gran potencialidad de la UNT radica en que todas sus dependencias puedan aprovechar su riqueza y complejidad positiva”, subrayó.

A su vez, el profesor Leonardo Serrano, del taller de Biología del Gymnasium, recordó que Mateo contó con un fuerte acompañamiento académico.

“Pedimos colaboración a facultades como Bioquímica y Ciencias Naturales, y también trabajamos con la Universidad Nacional de Río Cuarto. Este apoyo fue fundamental para que los chicos llegaran preparados a las instancias internacionales”, precisó.

Los padres de los estudiantes destacaron la importancia del acompañamiento institucional y familiar. “Estamos muy orgullosos de nuestros hijos. Siempre fueron curiosos y con ganas de aprender. Sabemos que el apoyo de la familia es fundamental: cuando existe ese acompañamiento, se puede lograr mucho. Nosotros siempre buscamos motivarlos, alentarlos a ser curiosos y a seguir sus sueños. Es un camino largo, pero gracias a Dios, como familia, lo podemos transitar juntos”, afirmó Sonia Juárez.

En la misma línea, Ernesto Gutiérrez agradeció el respaldo integral de la UNT y el apoyo de las distintas facultades. “Si no hubieran prestado sus laboratorios, los chicos habrían estado en clara desventaja frente a competidores de otros países que cuentan con acceso a tecnologías y prácticas que aquí no podrían haber realizado. La disposición de toda la universidad, desde las escuelas experimentales hasta el Rectorado, fue clave para que nuestros hijos pudieran alcanzar este logro”, aseguró.

Los protagonistas

El reconocimiento también incluyó los testimonios de los estudiantes. Lisandro Lo Re, alumno del 5° años Gymnasium, quien se ubicó entre los 15 mejores del país en la Olimpíada Argentina de Biología, aseguró: “El colegio fue mi primer incentivo, y la universidad también fue clave, porque nos permitió realizar prácticas en la Facultad de Bioquímica”.

Por su parte, Mateo Gutiérrez resaltó la importancia de que más jóvenes se animen a participar: “Ojalá este reconocimiento sirva para inspirar a otros chicos. Si les interesa un área, que se animen a los talleres, porque esas oportunidades cambian tu camino académico”.

Finalmente, Lucas Gutiérrez (también estudió en el Gymnasium) puso en valor el rol de la formación universitaria. “Desde el Gymnasium recibimos una base humanista muy importante, que después se complementó con la formación en Exactas. Esa articulación entre colegio y facultad fue clave para llegar a este logro”, concluyó.

MÁS NOTICIAS