La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) puso en marcha la Diplomatura de Extensión en Tecnología y Construcción con Madera: Diseño, Innovación y Sustentabilidad, una propuesta académica que busca promover el uso sostenible y creativo de este material en distintos ámbitos profesionales y comunitarios.
El trayecto comenzó el pasado 8 de agosto, con una clase virtual, y se extenderá hasta junio de 2026. Está compuesto por 9 módulos y 12 cursos, que abarcan desde la sustentabilidad y la forestación hasta sistemas constructivos, carpintería, restauración de muebles y protección de la madera. La carga horaria total es de 240 horas, con modalidad presencial y virtual.
La directora de la Diplomatura, Arq. Lucía Toppa, explicó que el programa está dirigido a una amplia comunidad. “Pueden participar ingenieros, arquitectos, forestales, constructores, comerciantes, carpinteros, artesanos o cualquier persona interesada en la madera. No se requiere título previo. Nuestro objetivo es dar herramientas prácticas y teóricas para que los asistentes puedan aplicar la madera de manera eficiente y sustentable en sus proyectos”, detalló.
Cada curso es independiente y puede realizarse de manera individual o como parte de la Diplomatura completa. Además, empresas de Argentina, Uruguay, Italia y Estados Unidos ofrecerán charlas libres y gratuitas entre cada módulo, abiertas a todo público.
Toppa destacó que la propuesta apunta a brindar conocimientos aplicables en la práctica. “Visitaremos carpinterías, forestaciones, aserraderos y laboratorios, donde los participantes podrán conocer procesos en primera persona y aplicar ensayos prácticos. Queremos que salgan con las herramientas necesarias para construir con madera de manera eficiente y responsable”, amplió.
Cronograma y contenidos
El ciclo inició con el curso “Madera en el mundo – Sustentabilidad” y continuará el 5 de septiembre con el módulo “Forestación – Especies Maderables”, a cargo del Ing. Agr. Adrián Trapani, que incluirá una visita a una plantación, una planta de impregnación y un aserradero. Posteriormente se dictarán cursos sobre tecnología y ensayos, sistemas constructivos, carpintería, madera laminada y diseño estructural, entre otros.
La Diplomatura se desarrolla principalmente en la sede de la FAU, Centro Universitario Ing. Roberto Herrera (Av. Néstor Kirchner 1800, San Miguel de Tucumán). Las clases se dictan un viernes al mes, de 16 a 20 horas.
Inscripciones y requisitos
El cupo es limitado: mínimo 20 y máximo 50 inscriptos.
Las preinscripciones se realizan a través del siguiente formulario online: Formulario de inscripción. La inscripción definitiva se confirma con el pago del curso en la Tesorería de la FAU.
Los interesados pueden seguir la información actualizada en las redes sociales oficiales (Facebook, Instagram y TikTok, como Diplomatura Madera FAU) o escribir al correo: diplomaturamaderafauunt@gmail.com.
“Queremos que esta diplomatura sirva como puente entre la academia, los oficios y la industria, y que impulse una arquitectura más responsable, creativa y respetuosa con el medio ambiente”, concluyó la arquitecta Toppa.