La UNT conmemora el día de la radiodifusión argentina y saluda a Radio Universidad 94.7

Por el Día de la Radiodifusión Argentina, la Universidad Nacional de Tucumán saluda con orgullo a su emisora Radio Universidad Tucumán 94.7, símbolo de la voz universitaria y pilar informativo en nuestra comunidad.

Contexto histórico

Hoy recordamos aquel histórico 27 de agosto de 1920, cuando un grupo de jóvenes apasionados, conocidos como “Los locos de la azotea” —Enrique Telémaco Susini (médico y artista), César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica— llevaron a cabo la primera transmisión radiofónica argentina, considerada como una de las primeras emisiones programadas del mundo, realizada desde la terraza del Teatro Coliseo en Buenos Aires. Aquella emisión inaugural incluyó la ópera Parsifal, de Richard Wagner, e inició una nueva era en las comunicaciones.

La fecha fue propuesta como celebración por la Sociedad Argentina de Locutores en 1968 y quedó establecida oficialmente por decreto nacional en 1970.

Radio Universidad Tucumán 94.7 —una voz con raíces académicas y compromiso comunitario— representa el legado profesional, cultural y educativo de la radio en su máxima expresión. En esta fecha tan significativa, renovamos el reconocimiento a todos quienes le dan vida: locutores, técnicos, productores, periodistas, guionistas, docentes y estudiantes. Su labor es imprescindible para informar, educar y cultivar el espíritu crítico y cultural.

En contacto constante con nuestra sociedad, Radio UNT 94.7 refleja el propósito original de aquella proeza de 1920: compartir conocimiento, arte e innovación a través de las ondas.

MÁS NOTICIAS