Bajo el lema “El futuro es en bici”, Tucumán se prepara para recibir la séptima edición del Foro Argentino de Bicicleta (FAB), que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Museo de la Universidad (MUNT).
El encuentro, abierto y gratuito, reunirá a ciclistas, activistas, autoridades, académicos y empresas del sector para debatir sobre movilidad sostenible, planificación urbana, salud, inclusión y la cultura ciclista en Argentina.
El FAB se ha consolidado como el espacio más importante del país para reflexionar sobre la bicicleta no solo como medio de transporte, sino también como herramienta de transformación social y urbana. En ediciones anteriores, el foro pasó por ciudades como Santa Fe, Salta, Mar del Plata y Buenos Aires, y ahora llega a la capital tucumana, reconocida como la capital nacional del ciclismo de montaña.
Desde la organización destacan que “En esta nueva edición, nos proponemos reunir a ciclistas, activistas, autoridades y empresas del sector, para seguir construyendo una red de cambio en el país”.
Tucumán se conoce como la capital nacional del ciclismo de montaña. “Somos una potencia nacional y regional en el desarrollo del ciclismo como deporte; pero la bicicleta como medio de transporte se ha dejado de lado. Tenemos una ciudad con gran potencial para impulsar el ciclismo urbano, pero nos debemos un profundo debate sobre nuestra movilidad y la planificación del territorio. El FAB es un espacio propicio para reflexionar estos temas desde muy diversas miradas, pero con una perspectiva innovadora que nos aporta el uso de la bicicleta (y otras formas de movilidad activas) como experiencia”, informaron.
Durante tres días habrá mesas de debate, talleres, disertaciones, recorridos en bici y actividades para la infancia, además de una feria que reunirá a organizaciones y emprendimientos vinculados a la movilidad activa.
Entre los ejes de discusión se destacan:
- Planificación urbana e infraestructura: cómo diseñar ciudades más inclusivas y seguras para ciclistas.
- Movilidad y géneros: experiencias y políticas para una movilidad más equitativa.
- Inclusión y salud: el impacto de la bicicleta en la calidad de vida y la integración social.
- Economía de la bicicleta: turismo, empleo y desarrollo de industrias relacionadas.

Las actividades del Foro se desarrollarán en simultáneo en varios espacios dispuestos por el MUNT y el cronograma es el siguiente:
Viernes 5 de septiembre
Patio Principal
10 hs.- Acreditaciones
14 hs. Conferencia inaugural a cargo de la Dra. en Arquitectura Inés Gonzales Albo
15,30 hs. Mesa movilidad y géneros
17,00 hs. Mesa Bicicletas publicas
Calle San Martín 1500
12 hs Feria Agroecológica
15,30 hs. Charla y taller de ciclo mecánica
17,00 hs. Bici juegos
19,00 hs. Bicicleteada por los parques
Sala multimedia
15,30 hs. Taller de infraestructura Urbana
17,00 hs. Flujos y Diacronias
Patio Los Naranjos
15,30 hs. Espacio Infancias
16,00 hs. Actividades sobre ruedas
Sábado 6 de septiembre
Sala Multimedia
10,00 hs. Proyecto Ciclo vía El Cadillal
11,00 hs. Experiencias y mitos del Cicloturismo
12,00 hs. Proyección de cortos
14,00 hs. La Bici y la inclusión
14,45 hs. Taller de conflictos urbanos
Patio principal
10,30 hs. Mesa inclusión y salud
14,00 hs. Ciclo infancias
15,30 hs Mesa Economía de las Bicicletas
Patio de Los Naranjos
11,00 hs. Pedaleada de niños y mujeres
14,30 hs. Espacio Infancias
Domingo 7 de septiembre
Patio Principal
10,30 hs Asamblea de la red nacional
13,00 hs. Foto grupal y cierre
Co-organiza este evento (ABI), una red conformada por 57 organizaciones de 16 provincias y CABA, vinculadas al uso de la bicicleta como herramienta de transformación social.
Desde 2016 trabaja promoviendo y difundiendo el trabajo de las organizaciones locales, generando contenidos y lineamientos sobre movilidad en todo el territorio.
Según relevamientos realizados por Meta Bici en 2024, en la ciudad de San Miguel de Tucumán se registran más de 9.400 viajes diarios en bicicleta, a pesar de la falta de infraestructura ciclo-inclusiva. El foro buscará aportar propuestas y compromisos para transformar esa realidad.
La edición 2025 del FAB promete ser un punto de encuentro clave para pensar un futuro más saludable, sostenible y con la bicicleta en el centro de la agenda social y política.
Para mayor información comunicarse por WhatsApp: 3814 13-5845 3816 29-7267
