La UNT lanza FILO IA: un observatorio que une inteligencia artificial y humanidades

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) presentó oficialmente el Observatorio de Inteligencia Artificial aplicada a las Humanidades y Ciencias Sociales (FILO IA), un espacio único en el NOA que busca analizar, experimentar y aplicar las herramientas de IA desde una mirada interdisciplinaria, crítica y ética.

La creación de este observatorio surge como respuesta a una necesidad impostergable. “Es una necesidad que urge y a la que tenemos que dar respuesta hoy. No cabe esperar para poder pensar estas cuestiones. Y nos entusiasma saber que hay mucha gente en nuestra facultad, en las distintas disciplinas, que ya han empezado a trabajar con el tema”, expresó el Dr. Diego José Chein, Coordinador de Investigación desde el equipo impulsor.

El desafío es enorme: incorporar estas tecnologías al aprendizaje y a la investigación, pero sin perder de vista el factor humano. “Empezamos a aprender cómo usar la inteligencia artificial realmente para nuestro beneficio, y que no nos use a nosotros. Redefine completamente la relación pedagógica, en un escenario donde los jóvenes tienen protagonismo y los docentes debemos adaptarnos a nuevas herramientas”, adelantó el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani.

Desde FILO IA también plantean la importancia de un enfoque crítico y reflexivo. “Hay aspectos que no conocemos y con los cuales tenemos que ser críticos, desde el impacto ecológico hasta el riesgo de perder ciertas capacidades si hacemos un mal uso de estas herramientas”, advirtieron.

En este sentido, el Prof. Sergio Robín decano de la facultad brindó más detalles sobre la organización y el rumbo que tomará el observatorio conformado por más de 30 miembros de la facultad, entre docentes, investigadores y nodocentes, con experiencia previa en el uso de IA. “Este equipo interdisciplinario no solo busca mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante capacitaciones y recursos innovadores, sino también posicionar a la facultad como referente académico y social en el análisis de la inteligencia artificial.

“Nos parece muy importante la creación de este observatorio. La inteligencia artificial atraviesa todas las disciplinas y a toda la sociedad en general. La mirada desde las ciencias sociales y humanas será clave para entenderla y usarla de manera responsable”, puntualizó el representante de la unidad académica.

El objetivo final es doble: facilitar el trabajo de docentes e investigadores y dar herramientas a los estudiantes para que aprovechen al máximo las posibilidades de la IA. “Queremos que los alumnos puedan utilizar estas herramientas para aprender mejor, y que esto se traduzca en mayores índices de retención y graduación. Además, el observatorio permitirá que la facultad se convierta en un referente en el análisis crítico de las innovaciones en este campo”, concluyeron en el acto de lanzamiento.

Con esta iniciativa, la UNT reafirma su compromiso con la innovación y la calidad académica, integrando la inteligencia artificial de manera responsable y ética, y poniendo a las humanidades y ciencias sociales en el centro de la conversación sobre el futuro digital.

MÁS NOTICIAS