Graduado de la UNT gana un concurso internacional de derechos humanos

Lucas Bernabé Burt, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán, fue uno de los dos seleccionados entre 21 participantes en el Semillero Latinoamericano de Derechos Humanos. Su trabajo, que analiza cómo la “arquitectura hostil” en la Ciudad de Buenos Aires vulnera el derecho a la ciudad de las personas en situación de calle, se destacó junto al de una estudiante chilena, mientras que otros tres trabajos recibieron menciones especiales.

El programa busca acercar a jóvenes de la región al funcionamiento y los desafíos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), generando una red de colaboración para fortalecer la defensa de los derechos humanos en América Latina. El Semillero es organizado por la Corte IDH, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires.

“Mi investigación busca visibilizar un problema creciente: cómo el diseño urbano puede excluir socialmente a ciertos grupos. El derecho a la ciudad es un derecho humano emergente, ligado a la dignidad y a otros derechos fundamentales”, explicó Burt tras recibir el reconocimiento.

El joven profesional detalló que eligió Buenos Aires como caso de estudio por la concentración de ejemplos de arquitectura hostil: plazas enrejadas, asientos de cemento y otras modificaciones del espacio urbano que limitan la permanencia de las personas más vulnerables. “Si bien la arquitectura hostil afecta a toda la población, me centré en las personas en situación de calle, que son las más vulnerables”, agregó.

Burt también destacó experiencias en otros países de la región. “Colombia reconoce el derecho a la ciudad como fundamental en su Constitución; Brasil tiene la ley Padre Julio Lancelotti contra la arquitectura hostil. En Argentina, aunque la legislación provincial y nacional contempla principios similares, su aplicación es limitada”, señaló.

El trabajo de Burt reafirma el compromiso de la UNT en formar profesionales capaces de abordar los grandes desafíos de la agenda de derechos humanos en la región. “El concurso incluyó talleres sobre género, igualdad, libertad de expresión e investigación, lo que permitió a los participantes profundizar en sus temas y generar un debate enriquecedor sobre derechos humanos en América Latina”, concluyó.

Sobre la Corte IDH

Con más de 40 años de existencia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha consolidado como un organismo esencial para la promoción, protección y prevención de violaciones a los derechos humanos en la región. Su rol incluye familiarizar a estudiantes y profesionales con sus procesos, desafíos y líneas jurisprudenciales, así como fomentar la colaboración en la defensa de los derechos humanos en todos los países del Sistema Interamericano.

MÁS NOTICIAS