Bajo el lema “El futuro es en bici”, Tucumán recibió la séptima edición del Foro Argentino de Bicicleta (FAB), que se desarrolló este fin de semana (5, 6 y 7 de septiembre) en las instalaciones del Museo de la Universidad (MUNT).
Turismo, Urbanismo, Salud y cultura ciclista fueron los temas que se trataron en las distintas mesas distribuidas en el MUNT.
Camila López Morales, referente de MetaBici y parte de la organización del Foro Argentino de la Bicicleta, señaló que “bueno, estamos acá en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, celebrando por primera vez en Tucumán el Foro Argentino de la Bicicleta. Es un encuentro nacional y federal que se hace todos los años en Argentina y bueno, esta vez la séptima edición acá en la provincia de Tucumán”.
En el inicio del evento, López Morales destacó “Es un encuentro de ciclistas, pero también de organizaciones, de funcionarios, de técnicos vinculados al urbanismo, donde vamos a hablar sobre movilidad urbana, con la bicicleta como eje y como solución para muchísimas problemáticas que tenemos acá en Tucumán, como ser el tráfico, los accidentes, la contaminación, Bueno, todos esos temas vamos a estar acá trabajando y también disfrutando porque vamos a hacer pedaleadas, hay ferias, hay juegos para infancias, así que bueno, un evento para todos y para todas, viernes, sábado y domingo acá en el Museo de la Universidad”.

Reconocido como capital de ciclismo de montaña, Tucumán fue anfitrión de debates sobre experiencias en otras provincias. “Venimos trabajando desde noviembre del año pasado. Tenemos muchas expectativas con el espacio que estamos generando, un espacio donde vamos a aprender y vamos a conocer las experiencias de otras provincias, de otros países relacionados a la movilidad activa en la ciudad, buscando propuestas, ideas y lugares donde la ciudad de San Miguel de Tucumán pueda tener un cambio en la situación actual de su tráfico “dijo al respecto Leandro Aparicio, miembro de la asociación civil Meta Bici.
“Creemos que una ciudad más sustentable, más tranquila, es una ciudad donde hay menos violencia y es importante para toda la ciudad, sacar conclusiones en este foro”, agregó.
“La propuesta que nosotros brindamos y nos basamos en datos es fomentar la movilidad activa de que cada vez más gente se anime a utilizar la bicicleta o algún otro tipo de vehículo similar, va a permitir que primero, sea una ciudad más tranquila, la gente pueda disfrutar más de la localidad en la que vive, y también disminuir un poco la cantidad de vehículos privados que vemos día a día utilizados por tan solo una persona”, concluyó.
Durante el Foro se expusieron iniciativas desarrolladas en ciudades como Catamarca, La Rioja, Mendoza y Valparaíso, que resultan valiosas para pensar los desafíos que enfrenta Tucumán. Asimismo, se resaltó la necesidad de avanzar en políticas públicas integrales, que contemplen la infraestructura adecuada, la seguridad vial y la educación ciudadana.
Entre los proyectos destacados se mencionó la ciclovía que unirá San Miguel de Tucumán con El Cadillal, de 25 kilómetros de extensión, que cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y el respaldo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La concreción de esta obra significaría un avance clave para la movilidad sustentable en la provincia.
El Foro en el MUNT dejó un mensaje central: la bicicleta es una herramienta fundamental para construir ciudades más inclusivas, seguras y amigables con el ambiente, y debe ser reconocida como parte de las soluciones de transporte para la comunidad tucumana.