La UNT distinguió a la Dra. Margarita Beatriz Villecco como Profesora Consulta

Esta mañana, en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) otorgó el título de Profesora Consulta a la Dra. Margarita Beatriz Villecco, en reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria académica, científica y de gestión universitaria.

La mesa de honor estuvo integrada por la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, la decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Dra. María Inés Gómez**, la *Dra. María del Huerto Loandos*, encargada de realizar la semblanza y la homenajeada.

Estuvieron presentes, además, autoridades universitarias, integrantes del Consejo Superior y de la Facultad de Bioquímica, docentes, investigadores, estudiantes e invitados especiales.

La ceremonia incluyó la lectura de la Resolución N° 6130/2025, aprobada por unanimidad por el Honorable Consejo Superior, que fundamenta la distinción a Villecco. En el texto se destacan sus méritos académicos y científicos, avalados por evaluadores externos de reconocida trayectoria: la Dra. Virginia Estela Sosa (Universidad Nacional de Córdoba), la Dra. Liliana R. Orelli (UBA–CONICET) y el Dr. Ricardo Daniel Enriz (Universidad Nacional de San Luis – CONICET).

Graduada de Bioquímica en 1979 con un promedio de 9,40, Villecco obtuvo el Doctorado en Bioquímica en 1994 en la UNT. Posteriormente, realizó un posdoctorado en el CINVESTAV de México con beca FOMEC, bajo la dirección del Dr. Joseph Natan.

En su carrera docente, transitó por todas las categorías hasta convertirse en Profesora Titular Regular con dedicación exclusiva, y actualmente dirige el Instituto de Química Orgánica de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT.

Su producción científica incluye más de 35 artículos en revistas indexadas, un libro y un capítulo de libro, además de numerosas presentaciones en congresos nacionales e internacionales. También se destaca por su rol en la formación de recursos humanos, dirigiendo tesis de grado y doctorado, y becarios en distintas etapas de su formación.

Paralelamente, desarrolló una activa participación en la gestión universitaria, siendo miembro del Consejo Directivo de su facultad y referente en proyectos de innovación pedagógica y transferencia científica.

Voces del acto

Durante la ceremonia, la vicerrectora destacó el valor de estos reconocimientos. “Cada distinción es un motivo de orgullo para la UNT porque no solo valoramos la producción de conocimiento, sino también el aporte en la formación de recursos humanos y en la extensión universitaria. Estos actos, que se basan en evaluaciones rigurosas de jurados externos, no deben perderse porque muestran a la academia ejemplos memorables que inspiran a las nuevas generaciones”, subrayó.

A su vez, la decana de la Facultad de Bioquímica señaló:
“La Dra. Villecco ha sido una profesora muy comprometida, reconocida no solo por su trayectoria docente, sino también por su trabajo en investigación, extensión y gestión. Es un honor para nuestra facultad celebrar este merecido reconocimiento”.

La Dra. Loandos, discípula de la homenajeada, definió a la doctora Villecco como su “madre científica”. “Con ella hice mi doctorado, obtuve becas y me formé incluso en el extranjero. Fue siempre un apoyo cercano, no solo para mí, sino para muchos tesistas y colegas. Su legado como docente, investigadora y persona es invaluable. La docencia estaba en su esencia y supo transmitirla siempre con generosidad”, ponderó.

Palabras de la homenajeada

Finalmente, la Dra. Margarita Villecco agradeció la distinción:
“Esta universidad me formó como docente, investigadora y como persona. Haber transitado 46 años en la docencia, en la investigación y en la vida universitaria es motivo de profunda gratitud. Me llevo recuerdos imborrables: la relación con mis estudiantes, las clases, las investigaciones compartidas. La docencia es, sin dudas, una pasión que no termina con la jubilación; siempre seguiré siendo docente”.

Asimismo, dejó un mensaje a los estudiantes:
“Comprométanse con el estudio y con la profesión que elijan. Pongan pasión y esfuerzo, porque de esa manera serán los excelentes profesionales que nuestra sociedad necesita”.

MÁS NOTICIAS