Se desarrolla la Semana del Artista con muestras y producciones de todas las carreras

En el patio del SUM de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (FAUNT) se inauguró una nueva edición de la Semana del Artista (SDA), un evento que reúne los aprendizajes, prácticas y producciones de todas las carreras de la Casa de Altos Estudios. La propuesta, organizada por la Secretaría de Bienestar Universitario de la FAUNT en articulación con docentes, graduados y nodocentes, ofrece actividades en cátedras y talleres: charlas, clases abiertas, montajes, exposiciones y presentaciones que expresan la riqueza de la producción académica y artística de la FAUNT.

En el acto inaugural estuvieron presentes las máximas autoridades de la UNT: el rector Ing. Sergio Pagani, la vicerrectora Dra. Mercedes Leal, la decana de la Facultad de Artes Dra. Silvia Agüero, el vicedecano Mg. Claudio Buselli, junto a docentes, estudiantes, graduados, nodocentes y público en general.

La decana, Dra. Silvia Agüero, destacó la importancia de este evento: “En esta décima edición de la Semana del Artista, se van a encontrar con una amplia cantidad de producciones de las once carreras que tiene la Facultad.” Además, resaltó la extensión de la propuesta a Aguilares, llevando el arte a toda la provincia. Agüero también hizo un llamado a la comunidad a participar en la Marcha Federal en defensa de la universidad pública: “No queremos el veto, la universidad no se veta, el futuro no se veta y la universidad forma parte de la identidad argentina.”

El vicedecano, Mg. Claudio Buselli, agregó: “En esta época se celebra y se muestra toda la producción de la facultad del año en curso hasta la fecha. En esta casa hay once carreras, muy diversas entre ellas, y tienen diferentes modos de expresarse y de mostrarse ante la comunidad.” Buselli también detalló la diversidad de trabajos que se exhiben, desde pintura y dibujo hasta danza, teatro y diseño de interiores.

El rector, Ing. Sergio Pagani, resaltó la importancia de mostrar el trabajo de la facultad en el contexto actual: “Es una nueva Semana del Artista, un año más, mostrando a la comunidad lo que hace la Facultad de Artes, fundamentalmente sus estudiantes, una manera de mostrarle a la sociedad qué se hace. En este contexto tan complejo, donde la universidad pública está siendo cuestionada, es siempre importante mostrar lo que hacemos, en qué gastamos los dineros públicos y cómo formamos a nuestros estudiantes.” Además, enfatizó el valor del intercambio estudiantil y la oportunidad para que estudiantes de otras carreras disfruten del arte de sus compañeros. “Es una jornada muy linda de intercambio estudiantil de las distintas carreras y por otro lado también permite a estudiantes de otras carreras disfrutar del arte de sus compañeros”, concluyó Pagani.

El director de la carrera de Lutheria, Prof. Ricardo Abregú, compartió la propuesta de su carrera: “Acá estamos mostrando distintos instrumentos; la carrera está dividida en dos: tecnicatura en construcción y restauración de instrumentos de cuerdas pulsadas y la licenciatura, que abarca los instrumentos de cuerda frotada.” Abregú también destacó el estrecho vínculo entre docentes y estudiantes: “En nuestra carrera, cuando vos entrás no distinguís quién es profesor y quién es alumno, porque hay una hermandad muy grande entre nosotros.”

El Prof. Rodolfo Rodríguez, director del departamento de Danza, anunció la presentación de la Misa Criolla: “En esta oportunidad vamos a presentar la vuelta de la Misa Criolla que se estrenó en el Julio Cultural; ahora con gran beneplácito lo vamos a presentar acá para público que aún no lo había visto.” Rodríguez también destacó el trabajo en conjunto de diferentes cátedras: “Es un compendio de cátedras de las carreras de la licenciatura en danza clásica y del profesorado en danza contemporánea. La edición del sonido y los arreglos musicales la han hecho otros docentes de otras carreras que son más específicos en la parte de audio y han colaborado con nosotros.”

La Prof. María Silvina Vera, docente a cargo de la cátedra de Historia del Arte Antiguo, invitó a visitar la recreación de una tumba egipcia: “Nuestra propuesta es hacer la recreación de una tumba de Egipto, en la cual se presentan trabajos de los alumnos de diferentes objetos que formaban parte del ajuar funerario. Es como recrear la tumba, acompañado de objetos, de música y de una luz que nos incita realmente a esos espacios funerarios”. Vera también resaltó la importancia de la SDA para mostrar el trabajo que realizan durante todo el año: “Cada año nosotros trabajamos para esta muestra, para la Semana de las Artes, destinamos parte del tiempo para este momento, que para nosotros es muy importante mostrar lo que hacemos a nuestra casa.”

La Semana del Artista se presenta como una oportunidad única para sumergirse en el mundo del arte, conocer las producciones de la comunidad universitaria y reflexionar sobre el rol de la universidad pública en la sociedad.

MÁS NOTICIAS