La educación unió al país en una multitudinaria Marcha Federal Universitaria

En la tarde del miércoles se vivió en todo el país una jornada histórica en defensa de las universidades nacionales. En Tucumán, la concentración comenzó pasadas las 16 h, en la Casa de Juan B. Terán, con la lectura de un documento conjunto del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA). El texto fue leído por Alejandro Tapia, presidente de la Federación Universitaria de Tucumán (FUT), junto a estudiantes de distintas facultades.

También se destacó la participación del rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, en la movilización realizada en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires. Allí, junto a autoridades del CIN, docentes, no docentes, estudiantes, representantes del sector de la salud y miles de ciudadanos, se congregaron para reafirmar la defensa de la educación y la salud públicas.

El clima de emoción creció cuando, en medio de la lectura, se conoció la noticia del rechazo en la Cámara de Diputados al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La masiva concentración estuvo encabezada por autoridades de la UNT y acompañada por representantes de todos los estamentos de la comunidad universitaria, además de funcionarios nacionales, provinciales, municipales, organizaciones sociales y vecinos que se sumaron a la defensa de la educación pública.

Durante la caminata hacia Plaza Independencia se vieron pancartas con mensajes en favor de la educación y muestras de apoyo de la sociedad: comerciantes y transeúntes aplaudieron la extensa columna de manifestantes que avanzó por las calles del centro tucumano.

En diálogo con Medios UNT, Alejandro Tapia sostuvo: Esta lucha viene desde hace tiempo, desde la primera marcha del 24 de abril y de octubre. Vamos a seguir visibilizando todos los inconvenientes que está teniendo la universidad para su funcionamiento. Si el presidente no toma cartas en el asunto —como ya lo han manifestado diputados y senadores en reiteradas oportunidades— esta lucha va a continuar, porque necesitamos un presupuesto acorde para que las universidades funcionen. De lo contrario, seguirá la postergación que arrastramos desde hace tiempo”.

Respecto de la FUT, agregó: “Se trata de un espacio conformado por varias fuerzas. Mientras más unidad haya, mejor será para esta lucha. La federación muestra su pluralidad en la cantidad de fuerzas y en la representación de cada unidad académica.

También se expresaron referentes de la comunidad universitaria. El Prof. Raúl Lischinsky, decano de la Facultad de Educación Física, indicó: “Con fuerzas y todos unidos se va a llegar a buen puerto en esta lucha. Está demostrado el apoyo que tenemos en el país, tanto la educación como la salud pública”.

Por su parte, el secretario general de APUNT, Ángel Morales, destacó: “Como siempre, la mayoría de nuestros compañeros presentes, defendiendo la universidad pública y gratuita. Defender a los estudiantes es defender el pilar de la universidad, es defender el futuro del pueblo argentino, porque la universidad es formadora de profesionales que llevarán al país a los lugares que alguna vez supimos alcanzar en el mundo”.

Oscar Pavetti, docente jubilado, señaló: Ya jubilado como docente, ver de vuelta a la gente activada en la calle me da mucho valor para continuar. Siempre agradecido a la universidad pública, que me ha dado tanto, estoy aquí un poco para devolver eso”. En ese sentido, remarcó: “Hay varios casos así: personas que recuerdan a la universidad y cuando esta los necesita, los convoca, y ahí están presentes”.

MÁS NOTICIAS