Tucumán será sede de la Primera Jornada Federal “Hablamos de Parkinson”

El próximo sábado 20 de septiembre, desde las 8.30 horas, se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNT (25 de Mayo 471) la Primera Jornada Federal “Hablamos de Parkinson”, organizada por la Asociación Parkinson Tucumán y coorganizada por el Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA) que depende de la UNT, el Conicet y el gobierno de Tucumán.

La actividad busca generar un espacio de encuentro, reflexión y actualización sobre la enfermedad de Parkinson, tanto para profesionales de la salud como para pacientes y familiares. Entre los disertantes se encuentran la doctora Rosana Chehín, directora del IMMCA e investigadora del CONICET; la neuróloga Tomoko Arakaki, especialista en Parkinson; la licenciada Fernanda López, terapista ocupacional especialista en rehabilitación; el licenciado Guillermo Peker, kinesiólogo; la doctora María de los Ángeles Bacigalupe, doctora en Ciencias de la Salud y docente de la UNLP; el licenciado Juan Pierleoni, psicólogo y ex presidente de ACEPAR; y el doctor Federico Pelli Noble, neurólogo.

La jornada propone abordar la enfermedad desde una mirada interdisciplinaria, con el aporte de especialistas en neurología, rehabilitación, psicología e investigación científica, poniendo en diálogo la práctica clínica con los avances en el campo biomédico. [

El sábado a la tarde, cerca del cierre de las jornadas, se presentara el taller destinado al público en general, donde se espera la participación tanto de pacientes como de voluntarios, teniendo en cuenta que los pacientes siempre deben estar acompañados o emparejados con una persona que no esté afectada con trastornos del movimiento.

Las inscripciones están abiertas a través del correo aspartuc727@gmail.com o mediante los teléfonos 381-3620984 y 381-4015497.

Primer encuentro de formación en tango terapia y Parkinson

En el marco de la actividad Hablamos de Parkinson, hoy viernes 19 de septiembre, se desarrolla el primer encuentro de formación en tango terapia y Parkinson. El encuentro tendrá lugar a las 20 en el aula 5 de la Facultad de Derecho, 25 de Mayo 474. Se entregarán certificados de asistencia y participará la doctora Tomoko Arakaki.

La jornada está destinada principalmente a profesores y bailarines de tango, donde la Dra. Arakaki contará la experiencia de cómo se implementa el tango orientado a personas con Parkinson en el Hospital Ramos Mejías. En la oportunidad, se brindará la información necesaria sobre todo lo que debe conocerse del paciente para poder adaptarlo al ejercicio necesario. Los organizadores señalaron que el tango es solo un medio, no hace falta ser tanguero de toda la vida, sino que se van introduciendo ejercicios adaptados que estén amenizados por la música del tango.

MÁS NOTICIAS