Filosofía y Letras celebró la primavera con una intensa agenda cultural

La llegada de la primavera encontró a la Facultad de Filosofía y Letras (FyL) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) colmada de propuestas culturales y académicas. En el marco de la tradicional Semana Cultural, se realizaron talleres, recitales, ferias, presentaciones de libros, obras teatrales y mesas de debate que pusieron en el centro la reflexión, la creatividad y el encuentro comunitario.

Entre las actividades destacadas se proyectó el documental “Periodistas, versiones y contrainformación sobre Facundo Ferreira”, de María Eugenia Ovejero, Franco Olea y Tomás Posse. La proyección fue acompañada por la mesa panel “Los desafíos del periodismo: operaciones y violencia”, con la participación de reconocidos periodistas como Fernando Stanich, Milagros Mariona, Gisel Jerez Carabajal, Victoria Sofía Márquez y Martín Dzienczarski.

Otro de los ejes de la Semana fue el debate sobre inteligencia artificial. El especialista Fabián Silva Molina presentó las publicaciones “Inteligencia artificial aplicada a la Comunicación” e “Inteligencia artificial y Política”, en una jornada que reunió a docentes, investigadores y estudiantes para reflexionar sobre los desafíos que plantea la IA en las ciencias sociales. La actividad fue organizada por la Cátedra de Comunicación Visual Gráfica y Publicidad, la carrera de Ciencias de la Comunicación y el Instituto de Investigaciones en Publicidad y Opinión Pública (INIPOP).

En paralelo, la Facultad alberga el XLIX Congreso de Profesores de Inglés (FAAPI 2025), que se desarrolla hasta el sábado 27 de septiembre con la participación de especialistas de todo el país en paneles, talleres y ponencias sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Al mismo tiempo, la comunidad estudiantil llevó adelante las XIII Jornadas de Estudiantes de Inglés bajo el lema Traveling: crossing borders, sharing wor(l)ds”, un encuentro académico, cultural y artístico que abrió un espacio de reflexión en torno a la enseñanza y el aprendizaje del idioma.

La tradicional Feria del Libro Humanitas también formó parte de la agenda, con la presencia de editoriales y librerías locales que propusieron un espacio de intercambio y celebración de la lectura. Asimismo, el Taller “Poesías de aquí: sus palabras, tu voz” permitió conocer y recrear obras de artistas tucumanos, fomentando la apropiación de la palabra y la creatividad, bajo la coordinación de docentes de la carrera de Letras.

El Espacio Cultural fue escenario de la obra teatral “Corazón a Gas” de Tristan Tzara, presentada en conjunto por la Cátedra de Historia Social de la Educación Argentina y Latinoamérica (FyL) y la Cátedra de Historia de las Estructuras Teatrales II de la Facultad de Artes, en una puesta disruptiva que despertó interés y debate.

La Semana Cultural de Filosofía y Letras se consolida así como un espacio de encuentro y construcción colectiva, donde convergen la literatura, el arte, el periodismo, el teatro y la investigación, celebrando la primavera con la fuerza del pensamiento crítico y la creatividad.

Más información sobre las diferentes actividades de la Semana Cultural ingresando a: https://filo.unt.edu.ar/semana-cultural-25/

MÁS NOTICIAS