Pagani celebró la regularización catastral y dominial del Centro Herrera

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) viene trabajando en la regularización de su patrimonio. En ese marco, esta semana avanzó en el cuidado y resguardo de sus bienes al concretar la registración e inscripción definitiva del predio de 46 hectáreas conocido como Quinta Agronómica, hoy Centro Universitario Ingeniero Roberto Herrera.

El inmueble, con frente sobre las avenidas Néstor Kirchner (ex Julio A. Roca) e Independencia, fue registrado con Matrícula S-51425 (Capital Sur) y Padrón Inmobiliario Nº 35.892. Aunque la UNT lo administraba desde 1929, carecía de título de propiedad; esta situación se resolvió el 14 de agosto de 2025 con la inscripción definitiva.

El rector, Ing. Sergio Pagani, explicó que el proceso de regularización catastral y dominial comenzó en 2018, iniciándose con el Parque Sierra de San Javier, donde se logró la regularización de sus 14.000 hectáreas. “También se trabaja con otros predios, como el del Rectorado, la Escuela de Enfermería de Aguilares y el Instituto Técnico. Son muchos los terrenos y propiedades que necesitamos regularizar. Con este trabajo aseguramos la titularidad legal de nuestros bienes y damos un paso fundamental para el futuro de la institución”, precisó.

Respecto al Centro Herrera, Pagani subrayó la relevancia de la inscripción en el Registro Inmobiliario y la regularización de los títulos de la Quinta Agronómica. “Este paso es fundamental para organizar el patrimonio de la Universidad y asegurar la documentación que respalde su propiedad. Finalmente disponemos de nuestra escritura. Agradezco a todo el personal que colaboró en este proceso, especialmente a la Dirección de Regularización Patrimonial, creada con este propósito”, destacó.

En la misma línea, el Abog. Máximo Augusto Castro, Director de Regularización Patrimonial Universitaria, explicó:

El carácter histórico de este caso radica en que la universidad posee estas tierras desde 1929, cuando la Nación las transfirió para instalar allí la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia de Tucumán. “El origen se remonta incluso más atrás, a una ley de 1870, cuando todavía no existían la Universidad, el Registro Inmobiliario ni el Catastro Provincial. Por eso nunca se había concretado la escrituración. Después de casi 100 años con la posesión pero sin el título, logramos inscribir la Quinta Agronómica como propiedad de la UNT. Ahora contamos con matrícula, padrón y todos los datos jurídicos necesarios para afirmar con certeza que es patrimonio de la universidad”, aseveró.

Castro agregó que esta experiencia es “el primer paso de un proceso más amplio”: “Hay varios inmuebles en situaciones similares, como el MUNT, la manzana del Instituto Técnico, el vivero de Villa Nougués e incluso el edificio del Rectorado. Regularizar la Quinta nos abrió el camino para abordar estas otras propiedades”.

Una política institucional sostenida

El secretario de Bienestar Universitario, Ing. Gustavo Vitulli, recordó que este objetivo no surgió de manera aislada, sino como parte de una política definida por el Honorable Consejo Superior que había declarado de interés prioritario la regularización de todas las propiedades de la UNT.

“Allí nació esta Dirección. El trabajo es enorme: no se trata solo de la inscripción, sino también de tramitar a nivel nacional, responder observaciones y completar formularios. Llevamos más de cinco años trabajando sin pausa, y los resultados ya se ven: el Parque Sierra de San Javier, ahora el Centro Herrera, y próximamente más propiedades. Son logros que fortalecen el patrimonio universitario y aseguran su protección para el futuro”, detalló.

Vitulli destacó también el apoyo documental recibido:

“El Archivo Histórico de la universidad fue fundamental. Nos proveyó de planos, inventarios y actas que resultaron claves para sostener jurídicamente cada trámite. Esto demuestra que la tarea requiere tanto rigor técnico como rescate de la memoria institucional”.

Una historia que se remonta a 1870

El predio tiene una trayectoria legal e histórica singular. Sus antecedentes se remontan a 1870, con la sanción de la Ley Nacional Nº 432 y la Ley Provincial Nº 316, que dispusieron la creación de una escuela de agricultura y la cesión de tierras públicas a la Nación.

En 1920, la Ley Nacional Nº 11.027 creó la UNT, y en 1929 la institución recibió formalmente la posesión del terreno para instalar la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia, mediante un decreto del presidente Hipólito Yrigoyen.

Aunque la UNT consolidó su uso del predio, nunca se concretó la inscripción registral. En 1957, un Decreto-Ley del gobierno nacional ratificó que los bienes poseídos por las universidades constituían su patrimonio, reforzando la titularidad de hecho, aunque no de derecho.

Fue recién en 2018 cuando la UNT inició un proceso sistemático de regularización catastral y dominial. Tras años de investigación documental, dictámenes y gestiones, el 30 de mayo de 2025 el rector Pagani firmó la Resolución RES – DGD – 6746/2025, declarando el inmueble como propiedad de la universidad y ordenando su protocolización. El trámite culminó con la Escritura Nº 195, pasada el 12 de agosto ante el Registro Notarial Nº 5 a cargo del escribano Fabián Navarro de Zavalía, y la posterior inscripción definitiva el 14 de agosto.

Perspectiva a futuro

Con la Quinta Agronómica regularizada, la UNT avanza en otros casos de complejidad similar. La inscripción definitiva no solo otorga seguridad jurídica, sino que protege estos bienes como de dominio público, haciéndolos inembargables, inexpropiables y fuera del comercio.

Esta formalización también permitirá fortalecer políticas de planificación urbanística, preservación patrimonial y desarrollo académico en los espacios pertenecientes a la universidad.

Cronología de la Quinta Agronómica

  • 15/11/1870: Ley Provincial Nº 316 autoriza la cesión de tierras públicas a la Nación.
  • 17/11/1870: Decreto del gobernador interino Eusebio Rodríguez formaliza la cesión.
  • 03/04/1921: Ley Nacional Nº 11.027 se promulga la creación de la UNT.
  • 1929: La UNT toma posesión formal del predio por decreto de Hipólito Yrigoyen.
  • 16/11/1929: Inventario individualiza la Quinta Agronómica con 47 ha.
  • 19/07/1957: Decreto-Ley Nº 7.361 establece que los bienes en posesión de universidades nacionales constituyen su patrimonio.
  • 2018: La UNT inicia el proceso de regularización catastral y dominial.
  • 30/05/2025: El rector Pagani suscribe la Resolución RES – DGD – 6746/2025.
  • 12/08/2025: Escritura Nº 195, Registro Notarial Nº 5.
  • 14/08/2025: Inscripción definitiva en el Registro Inmobiliario (Matrícula S-51425, Padrón Nº 35.892).

MÁS NOTICIAS