La UNT beneficia a más de 1.700 estudiantes en prevención de salud

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) continúa consolidando su compromiso con la promoción de la salud integral a través de diversos programas de prevención, destinados tanto a estudiantes universitarios como a las Escuelas Experimentales.

Gabriela Blanco, coordinadora de los programas, explicó que actualmente se desarrollan talleres de prevención de tabaquismo y uso de vapeadores, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), prevención de trastornos de la conducta alimentaria y salud bucal. Todos cuentan con resolución rectoral, lo que garantiza continuidad y respaldo institucional.

“La idea es trabajar con los estudiantes en una etapa clave de su vida, entre los 12 y los 18 años. Lo hacemos a través de talleres interactivos, con grupos de 40 a 60 chicos, en los que participan activamente. La recepción ha sido excelente y los resultados se miden mediante encuestas anónimas antes y después de cada actividad, lo que nos permite evaluar el impacto en sus conocimientos”, detalló Blanco.

Trabajo en red e impacto positivo
Cada programa se articula con equipos especializados del SIPROSA y de la ASPE, lo que asegura una intervención interdisciplinaria. En el caso de los trastornos de la conducta alimentaria, por ejemplo, el objetivo no solo es concientizar sobre el problema, sino también capacitar a los alumnos para identificar señales de alarma en sus pares, facilitando la detección temprana y el acceso a consultas preventivas.

“La prevención en salud es clave. Cuando se detecta a tiempo, el pronóstico es mucho más favorable. Hemos visto cómo los chicos se involucran y valoran estos espacios, porque sienten que reciben información que no siempre les llega por otros medios”, destacó la coordinadora.

La SAE lleva adelante estas actividades todas las semanas en distintas escuelas experimentales: los martes se abordan temas de salud bucal, los miércoles ITS y los jueves trastornos de la conducta alimentaria. Además, se realizan jornadas especiales en instituciones del interior de la provincia.

Como ejemplo, Blanco adelantó que la próxima semana un equipo interdisciplinario visitará el Instituto Técnico de Aguilares, donde se desarrollarán en simultáneo talleres de ITS y de trastornos alimentarios.

Los programas de la SAE también articulan con Universidad Saludable, que suma iniciativas como campañas de donación de sangre y acciones de promoción de hábitos sanos dentro de la comunidad universitaria.

Al hacer un balance, Gabriela Blanco resaltó la satisfacción por los logros alcanzados:
“Las encuestas muestran un aumento notable del conocimiento de los estudiantes. Pero más allá de los números, uno ve en la práctica que los chicos se animan a preguntar, a contar sus dudas, a involucrarse. Eso es lo que da sentido a todo el trabajo: saber que estamos acompañando su crecimiento con herramientas para cuidarse y cuidar a otros”.

MÁS NOTICIAS