El Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) invita a participar de una nueva edición de sus Jornadas Nacionales y Regionales de Música y Educación, que este año celebran su cuarta y quinta edición respectivamente. El evento se desarrollará en modalidad virtual los días jueves 16 y viernes 17 de octubre del corriente año, y reunirá a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de distintos puntos del país y de Latinoamérica.
Desde su creación en 1948, el ISMUNT se consolidó como un referente en la formación musical y pedagógica, formando generaciones de intérpretes, docentes e investigadores que nutren el ámbito artístico local, nacional e internacional. Entre las figuras emblemáticas que marcaron su historia se destacan Violeta Hemsy de Gainza y Emma Garmendia, junto a numerosos artistas y pedagogos que contribuyeron a forjar la identidad de esta casa de estudios.
En continuidad con los encuentros iniciados en 2017, las Jornadas 2025 buscan fortalecer los lazos entre la docencia, la investigación y la creación artística, promoviendo la reflexión sobre los desafíos actuales de la enseñanza musical y su relación con los contextos sociales, culturales y tecnológicos contemporáneos.
La propuesta es diversa y contempla conferencias, mesas de comunicaciones, talleres, intervenciones artísticas y espacios de debate colectivo, organizados en torno a cuatro ejes temáticos:
- Neurociencia, Cognición y Aprendizaje Musical
- Innovación Pedagógica y Tecnología en la Educación Musical
- Música, Identidad e Inclusión: Diversidad Cultural y Equidad en la Enseñanza
- Artes Integradas e Interdisciplinariedad
En esta edición participarán expositores de diversas provincias argentinas y de países como Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, lo que refuerza el carácter latinoamericano y plural del encuentro.
La conferencia inaugural estará a cargo de Magdalena Fleitas, reconocida artista, musicoterapeuta, docente y escritora, fundadora del jardín musical Risas de la Tierra. Su extensa trayectoria integra arte, salud y educación con una fuerte impronta social. Ha recibido el Premio Konex 2025 y dos Premios Gardel por sus producciones discográficas infantiles, además de ser autora de libros como Crianza y arte y Una escuela en ronda.
El cierre estará a cargo de Sebastián Fernández, director general de la Fundación para el Desarrollo de las Artes Escénicas (FUNDAE). Su trabajo combina la creación escénica con la investigación educativa, y ha impulsado puestas como Ni con perros, ni con chicos, de Fernando Albinarrate, reconocida con varios Premios Artea, incluido el de mejor puesta del año. Desde una mirada crítica y transformadora, Fernández promueve la articulación entre arte, gestión cultural y formación profesional.
Como parte de su compromiso con la producción académica y artística, el ISMUNT ha publicado tres libros digitales que recopilan investigaciones, experiencias pedagógicas y reflexiones de ediciones anteriores de las Jornadas:
- Música y Educación. Múltiples perspectivas (2017-18)
- Música y Educación. Nuevos contextos, nuevos desafíos (2021)
- Música y Educación. Transformaciones sociales, sentidos y experiencias (2023)
En esta nueva edición, se prevé la edición de un cuarto volumen digital con los trabajos presentados durante las jornadas, reafirmando el compromiso institucional con la construcción colectiva de conocimiento y la memoria pedagógica.
Con una propuesta amplia, interdisciplinaria y crítica, las IV Jornadas Nacionales y V Jornadas Regionales de Música y Educación se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y creación que pone en diálogo las transformaciones del siglo XXI con la práctica docente y artística en el ámbito musical.