La Universidad Nacional de Tucumán recibió hoy a Carla de Aranzamendi, investigadora argentina que formó parte de la expedición al Cañón Submarino de Mar del Plata, una misión científica que captó la atención del país al revelar la biodiversidad oculta en las profundidades del Atlántico.
Aranzamendi fue recibida por la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal; la secretaria de Ciencia Arte e Innovación Tecnológica y Académica de nuestra Universidad, Mónica Tirado; la secretaria Académica, Carolina Abdala; el legislador Gabriel Yedlin; el director del Conicet NOA Sur, Augusto Bellomío y la decana de Ciencias Naturales, Virginia Abdala, junto a otros funcionarios provinciales y de la Universidad.
Durante su visita, Aranzamendi ofreció una charla en la Facultad de Ciencias Naturales sobre biodiversidad marina y el papel de la investigación científica en el conocimiento y la preservación de los ecosistemas. “La expedición submarina al Cañón de Mar del Plata fue una experiencia increíble”, recordó. “Pudimos ver en vivo a los animales que estudiábamos desde hacía años, observar sus hábitats naturales y comprender mejor cómo se relacionan entre sí. Fue hermoso compartir eso con mis compañeros y con todo el país”, expresó emocionada.
La investigadora relató que cada jornada de la expedición ofrecía un paisaje distinto: “Había días en que nos encontrábamos con paredes cubiertas de vida marina, otros con llanuras profundas completamente diferentes. La diversidad era impresionante”. Entre los momentos más memorables mencionó la observación de un cangrejo cubierto por otros pequeños crustáceos que lo utilizaban como transporte y el hallazgo de la “estrella de mar culona” que se volvió viral en las redes.
La vicerrectora de la UNT señaló: “estamos profundamente orgullosos de tener a esta investigadora en nuestra Casa. Esta visita visibiliza la relevancia del trabajo científico y el esfuerzo de los investigadores que, muchas veces, con recursos limitados sostienen proyectos de enorme valor para el país”, puntualizó.
Finalmente, Leal sostuvo que la ciencia argentina necesita respaldo. “Celebramos la aprobación de la ley de financiamiento universitario y el debate sobre la ley de emergencia científica, que busca resguardar políticas científicas, la carrera del investigador y los ingresos al sistema, que son fundamentales para el futuro del país”, concluyó.