Estudiantes de la UNT vivirán una experiencia formativa en Casa FOA y CAPER

Una delegación de 45 estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) viajó a Buenos Aires para participar de dos de los eventos más destacados del país en materia de diseño, tecnología y producción audiovisual: el Caper Show 2025 y Casa FOA, que este año celebra su 40° aniversario. El contingente está conformado por alumnos de las carreras de Diseño de Interiores y Equipamiento, Licenciatura en Diseño de Sonido y Fotografía, acompañados por docentes, con el apoyo de las autoridades de la Facultad de Artes.

El Caper Show, organizado por la Cámara Argentina de Productores y Fabricantes de Equipamiento Audiovisual Profesional, es considerado el encuentro más importante de Latinoamérica en su rubro. En el predio de Costa Salguero, confluyen técnicos, iluminadores, productores, sonidistas, y las principales marcas y bandas del país.

La decana de la Facultad de Artes, Dra. Silvia Agüero, resaltó la relevancia de esta experiencia para los estudiantes: “Para los alumnos de la carrera de Diseño de Sonido, participar del CAPER es sumamente importante. Allí pueden observar de primera mano cómo trabajan los profesionales del sector, presenciar pruebas de sonido y conocer las nuevas tecnologías. Es el evento más importante de Latinoamérica en esta área y cada año se organiza una delegación para que nuestros estudiantes sean parte de ese universo creativo y técnico.”

Agüero explicó que este tipo de actividades no solo amplía la formación académica, sino que también permite establecer comparaciones y vínculos con otros centros de producción: “Estas experiencias sirven para que nuestros estudiantes puedan medir cómo estamos posicionados en relación con otras instituciones del país. Tenemos alumnos que han ganado premios en ferias nacionales de diseño, y eso nos impulsa a seguir creciendo. A su vez, nos desafía a actualizar permanentemente el equipamiento tecnológico de la Facultad, porque los avances en sonido y multimedia se renuevan con rapidez.”

La decana también destacó el respaldo institucional de la UNT en la concreción del viaje: “Viva la universidad pública, porque sin ese apoyo sería sumamente difícil sostener este tipo de actividades, sobre todo en tiempos económicos tan complejos. La UNT siempre acompaña, y ese acompañamiento es una muestra de compromiso con la educación pública, con el arte y con la formación de calidad.”

En paralelo, los estudiantes de Diseño de Interiores y Equipamiento participan de Casa FOA, la exposición de arquitectura, interiorismo y diseño más prestigiosa de Argentina, que celebra sus 40 años de trayectoria.

“Los alumnos tienen la posibilidad de ver los entornos, los ambientes, el mobiliario y sus relaciones con el espacio. Es muy interesante, porque permite observar las últimas tendencias del diseño y conocer nuevas formas de pensar los interiores”, señaló la decana.

Mariano Romano, estudiante de Diseño de Interiores, comentó: “Las expectativas son enormes. Para muchos es la primera vez que asistimos a una muestra de esta magnitud. Nos permite enriquecernos visualmente y traer ideas para aplicar en nuestros proyectos. Estamos muy agradecidos por el acompañamiento de las autoridades.”

Por su parte, la estudiante Anahí Orellana agregó: “Casa FOA reúne todo lo que tiene que ver con arquitectura, diseño de interiores y mobiliario. Es una oportunidad para conocer de cerca a los referentes del área y actualizar nuestra mirada sobre las tendencias contemporáneas.”

La Secretaría de Bienestar Universitario de la Facultad de Artes, DIE. Ximena Balbuena tuvo un rol fundamental en la organización del viaje. “Con el apoyo constante del área de Transporte Universitario, trabajamos para que los estudiantes puedan acceder a estas experiencias formativas. Sabemos que son oportunidades que amplían horizontes y fortalecen la formación profesional”, destacó la secretaria del área.

Además, subrayó que estas acciones reafirman el compromiso de la UNT con la comunidad educativa: “En momentos difíciles, participar en eventos de este nivel muestra la vitalidad de la universidad pública, su producción académica, científica y artística, y el valor de sus estudiantes como protagonistas del cambio.”

Por su parte, el prof. auxiliar de la carrera de Lic. en Diseño de Sonido, Carlos Arévalo destacó “Es una oportunidad buenísima para aprovechar, hay muchas expectativas, este son puntos de encuentro importantes porque nos permiten conectar con otra gente, con personas que están estudiando lo mismo, con profesionales de la carrera. La idea es aprender, hacer redes y conectar a la facultad con todo eso”.

Durante la estadía en Buenos Aires, un grupo de estudiantes de Diseño de Sonido mantendrá un encuentro con María del Pilar Núñez, becaria del CONICET y docente de la UBA, para compartir un proyecto innovador de bioremediación con hongos para el reciclaje de colillas de cigarrillos. Gastón Olivera, estudiante y Alejandro Entable, consejero egresado, explicaron que la investigación busca transformar este residuo en material acústico reciclado: “Vimos la cantidad de colillas arrojadas en espacios públicos y decidimos buscar una solución desde nuestro campo. Con la bioremediación se logra limpiar ese residuo y reutilizarlo en paneles acústicos, que pueden tener múltiples aplicaciones. Es un aporte ecológico y social desde el diseño sonoro.”

La iniciativa será presentada próximamente en las Jornadas de Ciencia y Arte (GEIA) de la Facultad de Artes. “Queremos generar conciencia ambiental y mostrar cómo la creatividad y la ciencia pueden trabajar juntas en beneficio del entorno”, expresaron.

Con entusiasmo y orgullo, los estudiantes de la Facultad de Artes representan a la Universidad Nacional de Tucumán en los principales espacios de diseño, arte y tecnología del país. La experiencia en CAPER y Casa FOA no solo les permitirá capacitarse y generar vínculos profesionales, sino también fortalecer la proyección de la UNT en el ámbito nacional e internacional. “Cada viaje de nuestros estudiantes es una oportunidad para aprender, compararnos, crecer y mostrar lo que hacemos. La Facultad de Artes tiene talento, tiene compromiso y tiene una comunidad que cree en la educación pública como motor de desarrollo y transformación”, concluyó la decana Silvia Agüero.

MÁS NOTICIAS