Abrieron los sobres para la restauración de la histórica Biblioteca Sarmiento

Esta mañana, en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nacional Nº 03/2025, destinada a la restauración de la primera etapa de la Biblioteca Sarmiento, uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio histórico universitario y de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

El acto fue encabezado por el rector, Ing. Sergio Pagani, quien dio la bienvenida a los presentes y destacó el valor simbólico y cultural de esta obra. La transmisión en vivo del evento se realizó a través del canal de YouTube del Centro Universitario de Producción Audiovisual (CUPA), dependiente de la Secretaría de Comunicación Institucional.

“Estamos por abrir las ofertas para la licitación de la obra de recuperación edilicia de la Biblioteca Sarmiento en su primera etapa. Es un paso muy importante, porque se trata de un edificio histórico y emblemático para nuestra universidad, vinculado incluso a los orígenes de la institución”, expresó el rector Pagani.

El secretario de Planeamiento y Obras de la UNT, Ing. Sergio Mohamed, explicó los alcances del proyecto:

“Participaron tres empresas en esta licitación. La obra tiene una enorme importancia tanto para la universidad como para la ciudad, ya que en los recintos de la Biblioteca Sarmiento se iniciaron las primeras conversaciones que dieron origen a la UNT.”

Según detalló el funcionario, esta primera etapa abarcará la restauración integral de la planta baja, donde se encuentra el salón de lectura, y la reconstrucción total del muro lindero con el Museo de Arte Sacro, actualmente en deterioro estructural. Además, se proyecta la instalación de nuevos baños y sistemas sanitarios, y la demolición de construcciones adosadas en la parte posterior que no forman parte del diseño original.

“Es una obra de gran complejidad técnica y patrimonial que demandó una preparación extensa, pero que ahora encaramos con entusiasmo. El objetivo es preservar la estructura histórica, a la vez que asegurar su funcionalidad y seguridad para las futuras generaciones de estudiantes y visitantes”, precisó Mohamed.

Plazos y financiamiento

El secretario informó que, una vez finalizado el proceso licitatorio y adjudicada la obra, las tareas comenzarán entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, con un plazo estimado de ejecución de cinco meses.

“Buena parte de los trabajos se realizarán bajo techo, lo que nos permitirá avanzar independientemente de las condiciones climáticas. Las tareas al aire libre, como los pluviales y la reconstrucción del muro, se harán al inicio para aprovechar el clima favorable. La logística será un desafío, ya que el acceso al edificio, sobre calle Congreso primera cuadra, se encuentra en una zona peatonal del paseo histórico”, puntualizó.

La restauración se financiará con fondos propios de la Universidad Nacional de Tucumán, provenientes de ahorros presupuestarios y una gestión austera de los recursos.

“Esta política de administración responsable nos permite destinar los recursos a obras que no solo benefician a la comunidad universitaria, sino que también preservan el patrimonio cultural y arquitectónico de la provincia”, concluyó Mohamed.

MÁS NOTICIAS