La Escuela Técnica Vial “Manuel Belgrano”, de la Universidad Nacional de Tucumán, llevará adelante su 16ª Muestra Tecnológica Anual el próximo viernes 17 de octubre a las 9 h en las instalaciones del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT). Este tradicional evento busca poner en valor los aprendizajes desarrollados durante el año, resaltando el trabajo en equipo entre estudiantes y docentes, y reafirmando el compromiso institucional con la educación, la tecnología y el arte.
La Dra. Marcela Ocampo, vicedirectora de la institución explicó que la muestra refleja la diversidad de saberes que se abordan: “En el ciclo básico los chicos presentan trabajos de biología, lengua, literatura o ESI, porque nuestra escuela, a pesar de ser técnica, tiene una impronta profundamente humanística”, señaló. “En el ciclo superior, los estudiantes de la orientación técnico-vial elaboran maquetas y desarrollos vinculados a los estudios de caminera y vías terrestres de comunicación, como tipos de pavimento, construcción de cordones, cunetas, alcantarillas o puentes.”
Entre los proyectos que se presentarán este año se destacan “Ensayos de granulometría”, “Fabricación de un puente a escala”, “Gestión de residuos en una obra vial”, “Un brazo robótico”, “Instalaciones eléctricas embutidas” y “Proyectos de investigación en derechos humanos y participación democrática”. Ocampo también resaltó la singularidad de la escuela: “En el país existen solo dos escuelas técnicas viales, la nuestra —que pertenece a la UNT— y otra en San Juan. Por eso, cada muestra no solo exhibe lo aprendido, sino también el compromiso y la creatividad de nuestros estudiantes.”
Por su parte, el Prof. Ing. Telmo Rojas, responsable del área de Laboratorio de Suelos, explicó que el ensayo de granulometría en áridos es una práctica esencial en la formación técnica. “Este procedimiento permite clasificar los materiales áridos según la distribución de tamaños de sus partículas, lo que resulta clave para evaluar su aplicación en obras viales”, comentó. “Al comparar los resultados, los alumnos pueden determinar la utilidad de cada material y comprender, desde la práctica, cómo se controlan los suelos y áridos usados en caminos y estructuras.”
El vocero estudiantil Axel Martoni destacó la importancia de la muestra para los alumnos: “Es uno de los eventos más importantes de la escuela. Es el momento en el que podemos demostrar toda la creatividad y el aprendizaje de cada materia, y mostrarle al público y a los docentes de otras instituciones que estamos preparados para los desafíos del campo laboral.”
Finalmente, la estudiante Natalia Martina Frías subrayó el espíritu colaborativo que caracteriza la organización del evento: “Participamos todos —somos unos 250 estudiantes— junto a docentes y preceptores. Algunos se encargan de la organización y decoración, y otros de atender los stands para exponer nuestros proyectos con el acompañamiento de los profesores.”
La Muestra Tecnológica Anual se consolida así como un espacio de encuentro, aprendizaje y orgullo institucional, donde el conocimiento técnico se une con la vocación educativa y el compromiso con la comunidad.





