Las Jornadas de Artistas Investigadores cumplieron 10 años de ciencia y vocación

Esta semana tuvo lugar en la Facultad de Artes una nueva edición de las Jornadas de Artistas Investigadores, un espacio que busca fortalecer el vínculo entre el arte y la investigación académica. La propuesta, impulsada por un equipo de más de veinte personas, se consolida como un punto de encuentro donde convergen creatividad, conocimiento y comunidad universitaria.

Uno de los principales objetivos de esta edición fue acercar la investigación artística a los estudiantes, egresados y jóvenes investigadores, fomentando una mirada que integre el pensamiento crítico con la producción artística. “Queremos seguir impulsando esta parte de todas las carreras de la Facultad de Artes, que muchas veces queda de lado”, expresaron las organizadoras, quienes también remarcaron la importancia del intercambio entre quienes recién comienzan y quienes ya cuentan con trayectorias dentro de becas o proyectos consolidados.

El evento reunió alrededor de 33 expositores provenientes de distintas disciplinas: artes visuales, sonorización, danza, teatro, fotografía y nuevas tecnologías. Bajo ejes amplios como arte y ecología, patrimonio y cultura, sociedad y derechos humanos, y arte y educación, las jornadas se distinguieron por su carácter interdisciplinario y por la colaboración de docentes e instituciones de todo el país e incluso del exterior.

En su décimo aniversario, las organizadoras destacaron el esfuerzo colectivo y autogestionado que permitió sostener la propuesta a lo largo del tiempo. “El desafío económico ha sido enorme, pero las voluntades están. Los artistas aportaron obras, ilustraciones y producciones para ayudarnos a financiar el evento”, contaron. El equipo proyecta ahora una publicación con las ponencias y experiencias compartidas durante las jornadas, como una forma de dejar registro y dar continuidad al trabajo realizado.

Con una evaluación “sumamente positiva”, las actividades continuarán este viernes por la tarde con la certeza de que investigar también es una forma de crear. “La investigación en artes es posible y necesaria. Estos espacios nos recuerdan que el arte no solo se produce: también se piensa, se comparte y se transforma”, concluyeron desde el comité organizador.

MÁS NOTICIAS