La UNT clasificó a las semifinales nacionales de fútbol sala para personas ciegas

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se consagró subcampeona de la Copa de Oro Zona NOA-NEA del Torneo Nacional de Fútbol Sala para Personas Ciegas, asegurando su clasificación a las semifinales nacionales. El certamen, organizado junto a la Federación Argentina de Deportes para Personas Ciegas (FADEC), se desarrolló los días 18 y 19 de octubre en las instalaciones de la Facultad de Educación Física.

Con tres victorias y una sola derrota, el equipo tucumano logró el pasaje a la instancia decisiva que se disputará a comienzos de diciembre en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) de Buenos Aires.

Un torneo exitoso pese a las adversidades

“A pesar de las condiciones climáticas adversas que vivimos en Tucumán, pudimos sacar adelante la organización de un evento que reunió a más de 80 deportistas de distintas provincias”, destacó Darío Mamaní, titular de la Dirección de Discapacidad e Inclusión Social de la UNT (DISUNT), dependiente de la secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos.

El torneo contó con la participación de cinco equipos que disputaron diez partidos durante el fin de semana. El equipo de la UNT venció a Socha de Chaco, Ucase de Santiago del Estero y Atlético Tucumán, cayendo únicamente ante Los Búhos de Santa Fe, actuales campeones nacionales y ganadores del certamen regional.

Mamaní resaltó el carácter distintivo de la universidad en materia de inclusión deportiva: “Somos la única universidad del país que cuenta con un espacio institucional para la práctica del deporte adaptado”. Esta iniciativa adquiere especial relevancia “en un contexto de desfinanciamiento universitario marcado por decisiones políticas del gobierno nacional, y de desconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad”.

La organización del torneo contó con el apoyo del Rectorado de la UNT, sus secretarías y, en particular, de las autoridades de la Facultad de Educación Física, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo del evento.

Deporte como herramienta de inclusión

“Desde lo conceptual, somos respetuosos, comprometidos y convencidos de lo que establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La universidad no solo difunde esos derechos: los hace efectivos en la práctica, generando espacios concretos para su desarrollo”, afirmó Mamaní.

El titular de DISUNT destacó que la clasificación a las semifinales nacionales representa “la responsabilidad y el orgullo de representar a la provincia, al sistema universitario y a muchas personas con discapacidad”.

Con la mirada puesta en diciembre, el equipo de la UNT se prepara para disputar las semifinales de la Liga Nacional de Fútbol Sala para Personas Ciegas, reafirmando el compromiso institucional con el acceso a la práctica deportiva como herramienta fundamental de inclusión social.

Mamaní agradeció al Rectorado, sus secretarías y, en particular, a las autoridades de la Facultad de Educación Física. “Nos da la responsabilidad y el orgullo de representar a la provincia, al sistema universitario y a muchas personas con discapacidad que hoy ven vulnerados sus derechos”, concluyó.

MÁS NOTICIAS