La Facultad de Odontología ofrece tratamientos en periodoncia a costos accesibles

El sangrado de encías y el mal aliento persistente son señales de alerta que no deben ignorarse. Estos síntomas, aparentemente menores, pueden ser el inicio de enfermedades periodontales que, sin tratamiento adecuado, conducen a la pérdida de dientes. La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán (FOUNT) ofrece a la comunidad servicios especializados en periodoncia con atención de calidad y costos accesibles.

Cecilia Castro, titular de la cátedra de Periodoncia, explicó que esta especialidad “trata las enfermedades de las encías y de los tejidos que sostienen el diente. Se trata de procesos inflamatorios e infecciosos que comienzan en las encías y, si no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden destruir el hueso de soporte”.

La cátedra, que funciona en el cuarto año de la carrera, cuenta con un área docente donde los estudiantes atienden pacientes bajo supervisión, y un servicio asistencial que recibe a toda persona que requiera atención periodontal. “Atendemos lunes, miércoles y viernes, de 8 a 12. En esos tres días recibimos entre 40 y 45 pacientes por semana”, detalló Castro.

Diagnóstico precoz, la clave para evitar complicaciones

Jorge Juárez, profesor adjunto de la cátedra, enfatizó la importancia del diagnóstico temprano: “La gingivitis es una enfermedad inflamatoria que se identifica fácilmente cuando el paciente dice ‘me sangra la encía’. Todas las gingivitis pueden evolucionar a periodontitis si no se tratan”.

La periodontitis representa el estadio más avanzado de la enfermedad periodontal. “Puede producir la pérdida del diente. Por eso es clave el diagnóstico inicial y precoz, cuando la enfermedad se manifiesta como gingivitis con sangrado”, advirtió Juárez. “Otro síntoma frecuente que refiere el paciente es el mal aliento o halitosis, que también es un signo para consultar”.

Conexión con enfermedades sistémicas

Un aspecto poco conocido pero fundamental es la relación entre las enfermedades periodontales y otras patologías generales. “La periodontitis se relaciona con varias enfermedades: diabetes, artritis, enfermedades cardiovasculares y, más recientemente, Alzheimer. Mucha gente no sabe de estas asociaciones, que pueden ser un factor condicionante para su aparición o agravamiento”, señaló Juárez.

Castro agregó que no solo los dientes naturales están en riesgo: “Los implantes dentarios también pueden verse afectados por una patología similar, inflamatoria e infecciosa, denominada periimplantitis”.

La prevención es posible mediante una correcta higiene bucal. “Se puede prevenir con una buena técnica de higiene, usando los elementos interdentarios adecuados: hilo dental, cepillos o palillos interdentarios y, por supuesto, el cepillo dental”, explicó Juárez.

En cuanto a los tratamientos disponibles, la cátedra ofrece un servicio integral. “Aquí no solo se realiza el diagnóstico, sino también el tratamiento integral de la enfermedad periodontal, desde las terapias básicas hasta cirugías de complejidad cuando son necesarias”, precisó.

Servicio accesible para la comunidad

Un aspecto destacable del servicio es su accesibilidad económica. “El servicio tiene un arancel pequeño, básicamente para cubrir materiales descartables”, informó Castro, lo que representa una alternativa viable para quienes necesitan atención especializada en periodoncia.

La Cátedra de Periodoncia de la FOUNT se presenta así como un recurso valioso para la salud bucal de la comunidad tucumana, combinando formación académica con servicio asistencial de calidad, donde la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia entre conservar o perder las piezas dentarias.

Para solicitar atención, los interesados pueden acercarse a la Facultad de Odontología de la UNT los días lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas.

MÁS NOTICIAS