Esta mañana, en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), se firmó una adenda al convenio tripartito celebrado entre la Universidad Nacional de Tucumán, la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad de Yerba Buena. El nuevo acuerdo redefine la distribución de responsabilidades en la construcción del Parque Universitario “Dr. Julio Faustino Segundo Prebisch”, ubicado sobre el Camino de Sirga, a la altura de las calles Martín Fierro y Darwin, en Yerba Buena.
El acto fue encabezado por el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, y el intendente de Yerba Buena, Lic. Pablo Macchiarola, quienes destacaron la importancia del entendimiento para garantizar la continuidad de los trabajos en ese espacio público.
Estuvieron presentes, además, el secretario general de la UNT, Lic. José Hugo Saab; el secretario de Bienestar Universitario, Ing. Gustavo Vitulli, y el secretario de Planeamiento y Obras de la UNT, Ing. Sergio Mohamed, entre otros funcionarios universitarios y municipales.
Una adenda es un documento complementario que se agrega a un convenio, contrato o acuerdo ya existente, con el objetivo de modificar, ampliar o aclarar algunas de sus cláusulas, sin anular el acuerdo original.
La adenda, según consta en el documento, tiene por objeto modificar la Cláusula Cuarta del convenio original —suscripto el 7 de noviembre de 2022— a fin de reformular las obligaciones previstas para el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que por razones presupuestarias no pudo completar las acciones comprometidas. En este marco, la Municipalidad de Yerba Buena asumirá la ejecución y financiación de nuevas obras, con aprobación técnica y supervisión de la Universidad.
Entre las tareas que llevará adelante el municipio se incluyen la instalación de iluminación LED en el sector de las lagunas de laminación (6,6 hectáreas), la iluminación general de las 22 hectáreas del parque, la construcción de caminería en el área de las lagunas, la ejecución de cinco canchas de fútbol con parquizado y la construcción de una vivienda para el cuidador del predio, con baño y cocina, de 15 m².
“Se firmó una adenda del convenio rubricado hace un par de años para la construcción del Parque Universitario Julio Prebisch. En este caso, con la Municipalidad de Yerba Buena, que tuvo la buena disposición de asumir y financiar la iluminación del parque. Es una muy buena noticia porque nos permite seguir avanzando en la obra”, señaló el rector Pagani, quien informó que actualmente se trabaja en la caminería y en la plaza central del parque, y que también se planifica una nueva plantación de árboles junto con la comunidad universitaria.
Por su parte, el intendente Macchiarola destacó que el parque ya cuenta con un avance cercano al 80%, y que las próximas semanas serán clave para su finalización:
“A la caminería solo le faltan los anillos, que comenzamos a ejecutar mañana viernes. También estamos construyendo las veredas sobre calle San Luis y luego seguiremos del lado del Camino de Sirga. Con la forestación, las veredas y la iluminación, estaremos muy cerca de completar el parque. Quedarán pendientes los juegos para niños y una pista de salud”, detalló.
Además, Macchiarola subrayó la importancia hidráulica del parque, que posee dos lagunas de retención destinadas a ralentizar el escurrimiento del agua en épocas de lluvias intensas, mitigando el riesgo de desbordes en el Canal Sur.
Tanto la UNT como la Municipalidad manifestaron su voluntad de consolidar este espacio de alto valor público, que no solo aportará áreas verdes y recreativas, sino también mayor seguridad hídrica y ambiental para los vecinos de Yerba Buena, El Manantial y San Pablo.
Según las estimaciones, el Parque Julio Prebisch podría inaugurarse entre abril y mayo del próximo año, consolidándose como uno de los proyectos urbanos más relevantes de las últimas décadas en Tucumán.
