La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue sede de la jornada satélite de jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, un encuentro local que reunió a estudiantes de todas las unidades académicas de esta Universidad y de las más diversas disciplinas, con el objetivo de promover la vocación científica.
El docente e investigador Carlos Nieto Peñalver, integrante del Comité Académico de las Jornadas, destacó la magnitud de la participación: “desde la UNT se presentaron más de 200 trabajos, de los cuales 62 fueron seleccionados para representar a la Universidad en las Jornadas Generales de la AUGM, mientras que otros 67 se presentan hoy en esta jornada satélite, que es el capítulo Tucumán de las Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM”.



Nieto Peñalver subrayó también la amplitud temática y la calidad de las investigaciones, que abarcan desde las ciencias de la vida e ingeniería hasta las humanidades y las ciencias sociales. “Están representadas todas las áreas temáticas y el nivel de los trabajos es excelente. Para muchos estudiantes, esta experiencia marca el comienzo de un camino en la investigación, donde pueden intercambiar conocimientos y establecer vínculos científicos y académicos”, añadió.
Entre los participantes se destacan Marcos Nofal, estudiante de Derecho, quien presentó un trabajo centrado en las condiciones carcelarias en Tucumán y los estándares internacionales de derechos humanos. Su investigación analiza un fallo de la Corte Suprema de Justicia provincial que obliga a mejorar la infraestructura penitenciaria.
Por su parte, Tomás Lai y Micaela Adorno, estudiantes de Ingeniería Química, desarrollaron un proyecto que busca desalinizar agua mediante membranas de biocarbón fabricadas a partir de residuos agrícolas, como la caña de azúcar. El sistema permite recuperar agua proveniente de distintos fluidos con concentraciones salinas variables.
Los tres jóvenes coincidieron en que participar por primera vez en las Jornadas AUGM fue una experiencia enriquecedora, que les permitió compartir sus investigaciones, recibir devoluciones y fortalecer su vocación científica. Con esta jornada, la UNT reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadores y con la proyección regional del conocimiento, en el marco de AUGM que promueve la cooperación, la calidad académica y el desarrollo científico en América Latina.

