La Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento (ELVS) transita esta semana el proceso de preinscripción para el ciclo lectivo 2026. Con 60 cupos disponibles para nivel inicial y vacantes en primaria y secundaria, el establecimiento dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán vuelve a convocar a cientos de familias que buscan un lugar en sus aulas.
Judith Laskowski, regente de la institución, confirmó que la inscripción para jardín de infantes es completamente online. El formulario de inscripción estará habilitado desde el 27 de octubre de 2025 a las 0 horas hasta el 31 de octubre de 2025 a las 23:59 horas. “Toda la información —requisitos, pasos y cronograma— está publicada en la página oficial de la escuela“, precisó.
Un sorteo transparente con diferentes categorías
El proceso de admisión para nivel inicial contempla diferentes cupos según la situación de cada familia. Los 60 asientos disponibles —30 para el turno mañana y 30 para el turno tarde— se distribuyen mediante porcentajes entre distintos grupos. “Por ejemplo, el 10% está reservado para hijos e hijas de empleados de la casa; a partir de allí se distribuyen los porcentajes para hermanos, empleados de la UNT, personas con discapacidad y público en general”, explicó la regente.
“Es importante aclarar que solo pueden inscribirse en uno de los cupos, no se puede repetir la inscripción en varios”, advirtió Laskowski.
El sistema incluye un período de control de documentación y lo que denominan “período de tacha”, donde las familias pueden verificar en la web y en carteleras de la institución si están correctamente inscriptas. El sorteo definitivo se realizará el próximo 2 de diciembre en la sede escolar.
Más que una escuela tradicional
¿Qué hace que la Sarmiento sea tan elegida por las familias tucumanas? Para Laskowski, la respuesta es clara: “Primero y principal, es una escuela de la UNT, lo que implica un nivel de exigencia tanto para la planta docente como en recursos materiales, edilicios y profesionales dispuestos a hacer que la educación sea de la mejor calidad posible”.
Pero las particularidades van más allá de su pertenencia universitaria. La institución se define como pública, laica y democrática, con organismos donde participan activamente familias, egresados, docentes y personal de apoyo en las decisiones institucionales.




Coeducación: educar para la diversidad
Sobre el enfoque pedagógico, la regente subrayó el compromiso con la coeducación: “No es lo mismo que educación mixta. Es educar en y para la diversidad en sentido amplio. No diferenciamos contenidos ni propuestas por género; buscamos inclusión real y celebramos la diversidad”.
Este modelo implica que no se hacen diferenciaciones en contenidos, actividades ni metodologías según el género de los estudiantes. “Muchas veces en las escuelas mixtas se solía hacer, por ejemplo, un profesor varón para los varones en educación física y una profesora mujer para las nenas. Nuestro proyecto educativo plantea que no se diferencien las actividades”, explicó.
Autodisciplina: formar ciudadanos responsables
Otro concepto clave en la identidad sarmientina es la autodisciplina, su norma de convivencia fundamental. Lejos de ser un método punitivo, se trata de un modo de relación que se educa y construye colectivamente.
“La autodisciplina implica que cada niño o niña aprenda a autocontrolar sus conductas, regular sus modos de vincularse y también hacerse cargo de las consecuencias de sus actos”, detalló Laskowski. Y agregó: “No es que no sucedan conflictos —las cosas siempre van a suceder porque somos humanos en formación— pero hay consecuencias, hay modos de enfrentar esos hechos. Los conversamos, los reflexionamos y construimos juntos las maneras de subsanar el hecho”.
Vacantes en primaria y secundaria
Para quienes buscan ingresar en niveles más avanzados, la Sarmiento también ofrece oportunidades. En primaria hay vacantes por examen para segundo grado (equivalente a tercer grado del sistema provincial) y cuarto grado, destinadas a estudiantes que estén terminando esos mismos años en otras instituciones.
La oferta más importante está en el nivel secundario: la escuela abre “un número muy importante de vacantes” para cuarto año, con tres orientaciones disponibles, destinadas a estudiantes que estén finalizando tercer año en sus escuelas actuales.
Todos los requisitos, fechas de inscripción y detalles sobre los exámenes de ingreso están disponibles en el sitio web oficial de la institución.
Para más información: Página oficial de la Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento

