Jóvenes emprendedores colmaron Económicas en la novena muestra del nivel secundario

La novena edición de la Muestra de Microemprendimientos para el Nivel Secundario reunió a cientos de jóvenes que, junto a sus docentes, colmaron los jardines y el hall central de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

En esta oportunidad, el evento contó con la participación de 650 estudiantes de escuelas públicas y privadas de distintas localidades de la provincia, quienes presentaron 90 proyectos en representación de 50 instituciones educativas. A ellos se sumaron 80 docentes, que también formaron parte de las instancias de capacitación brindadas por la Facultad durante el año.

Los proyectos exhibidos fueron elaborados por los estudiantes en el marco de la asignatura Microemprendimientos, como resultado de un proceso que incluyó visitas a escuelas, charlas y actividades de formación en emprendedurismo coordinadas por el equipo de Económicas. La muestra representa el cierre de ese recorrido anual, donde los jóvenes ponen en práctica sus ideas y conocimientos.

Desde su creación en 2017, la muestra se consolida como un espacio de aprendizaje, intercambio y proyección, que impulsa el espíritu emprendedor entre los estudiantes del nivel secundario. Su objetivo es fomentar el desarrollo local, vincular a los jóvenes con el mundo de los negocios como una alternativa profesional y personal para su futuro.

La actividad fue organizada por Económicas Emprende, la usina de emprendedurismo de la Facultad, que depende de la Secretaría de Extensión y Desarrollo Institucional. En esta edición participaron el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, el decano, Mg. Jorge Rospide, y el vicedecano, Esp. Gustavo Sota, quienes recorrieron los stands y mantuvieron un encuentro con docentes del nivel secundario para intercambiar perspectivas sobre las demandas e intereses de los estudiantes.

Durante la jornada, las autoridades agradecieron el compromiso y la participación de las instituciones educativas, destacando la importancia de fortalecer los vínculos entre la Universidad y las escuelas de la provincia.

Por su parte, la Mg. Liliana Fagre, coordinadora de Económicas Emprende; la Cra. Raquel Giannini, coordinadora de Proyectos Sociales, y el Esp. Enrique García Kalat, secretario de Extensión y Desarrollo Institucional, expresaron su satisfacción por el crecimiento sostenido de la propuesta. Subrayaron que año tras año aumenta la cantidad y calidad de los proyectos presentados, reflejo del entusiasmo de los jóvenes y su interés por involucrarse en el mundo emprendedor.

MÁS NOTICIAS