La Facultad de Arquitectura distinguida en el Congreso ARQUISUR

Docentes y estudiantes de la UNT recibieron reconocimientos en investigación, extensión y arquitectura, reafirmando el compromiso académico y social de la institución.
El evento reunió a universidades del Cono Sur para debatir sobre los desafíos contemporáneos de la arquitectura, la ciudad y el territorio.
En este marco, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT celebró los logros obtenidos y renovó su compromiso con una formación transformadora y de impacto regional.

Entre el 22 y el 24 de octubre, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral fue sede del 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR, bajo el lema “Transformaciones. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios”. Este encuentro, que convoca a instituciones de arquitectura de toda la región, se consolidó una vez más como un espacio de intercambio académico, científico y cultural donde se proyecta el futuro de la disciplina en clave latinoamericana.

Durante las jornadas, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT) tuvo una destacada participación, recibiendo múltiples reconocimientos que reflejan el trabajo colaborativo entre docentes, investigadores y estudiantes.

En la categoría Investigación, el trabajo “Tecnología accesible para ciudades sostenibles: desarrollo y aplicación de sonómetros con tecnología IoT de Bajo Costo para Monitoreo Acústico y Gestión Urbana”, de María Celeste Fuentes, obtuvo el Segundo Premio Investigación (Categoría A). Este proyecto propone soluciones tecnológicas inclusivas para mejorar la gestión ambiental urbana, integrando conocimiento científico con herramientas accesibles para la comunidad.

En el Premio Extensión, el trabajo “Paisaje y territorio rural. Puesta en valor del hábitat y la producción artesanal de pueblos originarios. Trancas, Tucumán”, coordinado por Patricia Herrero Jaime, Silvia Politi, M. Paula Llomparte Frenzel, Rubén Oliszewski, Juan José Jorrat, Luis Bravo, Sofía Álamo, Daniel Sánchez y estudiantes, recibió una mención especial. Esta propuesta destaca por su enfoque territorial y su aporte al desarrollo sostenible de comunidades rurales mediante la valorización del paisaje y la producción local.

Finalmente, el Premio Aróztegui otorgó la segunda mención al trabajo “Hotel CIMA”, de Candelaria Melian y Hernán Gil Brito, una obra que combina innovación arquitectónica, sostenibilidad y sensibilidad estética.

Un orgullo que trasciende el aula

Desde la FAU-UNT, se expresó un profundo reconocimiento a todos los equipos participantes. Estos logros reflejan el nivel académico, la calidad del trabajo interdisciplinario y el compromiso social que caracterizan a la comunidad universitaria.

El paso por ARQUISUR 2024 no solo reafirma la presencia de la UNT en el ámbito académico regional, sino que invita a seguir construyendo una arquitectura con mirada crítica, inclusiva y transformadora, que dialogue con los desafíos de nuestro tiempo y con las realidades de cada territorio.

“Estos reconocimientos no solo son un motivo de orgullo institucional, sino también un testimonio del impacto que puede tener la universidad pública cuando se conjugan la investigación, la creatividad y la sensibilidad social”, expresaron desde las plataformas oficiales de la Facultad.

MÁS NOTICIAS