Con el lema “Tu dato mueve el cambio. Tu opinión puede transformar la UNT. Tu data vale”, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) lanzó la segunda edición de su encuesta estudiantil, una herramienta que busca acortar la brecha entre la teoría y la práctica en la vida universitaria.
Esta iniciativa, que estará abierta durante todo noviembre, se propone mapear las trayectorias reales de los estudiantes de grado y pregrado de todas las facultades y escuelas de la UNT, con el objetivo de diseñar políticas académicas más ajustadas a sus necesidades.
La primera encuesta, realizada en 2023/2024, fue completada por 2000 estudiantes y sus resultados permitieron abrir mesas de trabajo con autoridades, secretarios académicos y docentes de las distintas unidades académicas. A partir de esos datos se impulsaron propuestas como la revisión de planes de estudio, el reconocimiento de saberes, titulaciones intermedias, flexibilización del cursado de materias optativas, y la reorganización de horarios para concentrar las clases en bloques y evitar la dispersión del tiempo.
También se trabajó en la mejora de espacios para estudiantes que deben permanecer muchas horas en las facultades, y se fortaleció la discusión sobre becas, boleto estudiantil gratuito y comedores universitarios.
¿Qué pregunta la nueva encuesta?
Esta edición 2025 profundiza en cuatro ejes fundamentales:
1. Perfil académico: edad, carrera, año de ingreso y situación actual en la universidad.
2. Vida cotidiana: trabajo, becas, tiempo de traslado y responsabilidades personales.
3. Trayectoria: materias cursadas, dificultades enfrentadas y estrategias de estudio.
4. Experiencia: valoración de la enseñanza y recursos institucionales.
El relevamiento es 100% anónimo, se completa en menos de 15 minutos y está dirigido a todas y todos los estudiantes de grado de la UNT.
Del aula a la política: datos que transforman
Según explicó la Secretaría Académica, el propósito es conocer cómo están siendo las trayectorias estudiantiles en la mayor cantidad de carreras posibles para tomar decisiones ajustadas a las diferentes situaciones que suelen presentarse.
“Es fundamental reconocer lo que piensan, sienten y experimentan los y las estudiantes mientras cursan sus carreras, porque esa información ayuda a pensar y proyectar mejoras en el orden de lo académico que sean más ajustadas a su realidad”, señalaron desde la institución.
Los resultados permitirán a la UNT contar con un diagnóstico actualizado y así definir estrategias de acompañamiento, tutorías y políticas de apoyo que respondan a las necesidades reales del estudiantado. El objetivo final: acortar la distancia entre la duración teórica y la duración real de las carreras, y hacer efectivo el derecho a la graduación en un tiempo razonable.


En el marco del SACAU
Esta encuesta cobra especial relevancia en el contexto de la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos (SACAU) en la UNT, un desafío que está asumiendo todo el sistema universitario argentino. El SACAU busca transparentar el tiempo de aprendizaje, brindar previsibilidad al estudiante y promover la flexibilidad académica.
“La encuesta nos ofrecerá desde la propia voz del y la estudiante la información necesaria para que las decisiones académicas tomen en cuenta sus experiencias”, explicaron desde la Secretaría Académica. “Se trata de poder identificar los desafíos y las oportunidades de mejora que habilita una buena implementación del SACAU”.
Cómo participar
La encuesta puede completarse ingresando a bit.ly/encuestaUNT2025 o escaneando el código QR disponible en las piezas gráficas oficiales distribuidas en las distintas unidades académicas.
La convocatoria es amplia: cada estudiante tiene la oportunidad de visibilizar su situación académica, compartir cómo organiza su tiempo entre el estudio y el trabajo, y señalar qué factores facilitan o dificultan su avance en la carrera.
La Secretaría Académica invita a toda la comunidad estudiantil a sumarse activamente: “Tu dato mueve el cambio. Tu opinión puede transformar la UNT”.



