La Universidad Nacional de Tucumán dio un paso decisivo en el desarrollo de un proyecto que conjuga ciencia, tecnología e inclusión social. A través de la Secretaría de Planeamiento y Obras, se confirmó la firma del contrato para la provisión de materiales y mano de obra correspondiente a la Obra N° 626: Laboratorio Interdisciplinario de Biomecánica para la Inclusión, que se emplazará en el Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, dentro del sector de Ingeniería Mecánica.
El Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, destacó la relevancia de este avance: “La construcción de este laboratorio es muy importante porque permitirá estudiar la producción de prótesis para personas con discapacidad mecánica. No existe nada similar en la región, y eso despertó el interés de la Unión Europea, que decidió financiar este proyecto. Para nosotros es motivo de orgullo, ya llevamos dos años de ejecución y este paso consolida nuestro compromiso con la inclusión desde la ciencia y la innovación.”
Ciencia con impacto social
Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Mg. Ing. Eduardo Martel, explicó que la iniciativa surge de un contrato de cofinanciación entre la UNT y la Unión Europea, que permitirá materializar un espacio único en su tipo: “Afortunadamente hoy estamos dando un paso concreto, el de adjudicar la obra de la estructura metálica. Aunque es una construcción en seco, tiene gran importancia porque servirá para sostener puentes grúa y dispositivos que faciliten la movilidad dentro del laboratorio. Esta etapa tiene un plazo de 60 días, y paralelamente trabajamos en los pliegos y habilitaciones técnicas necesarias para su completamiento.”
Martel subrayó que el laboratorio será interdisciplinario y de alcance nacional, con la participación de profesionales de diversas áreas: “Nuestra idea es que sea un centro de referencia donde confluyan saberes y prácticas en torno a las distintas discapacidades. Ya participan kinesiólogos, médicos, sociólogos, psicólogos, y reparticiones como la Junta de Discapacidad y el SIPROSA. Además, personas con discapacidad que se han formado en los cursos del proyecto también serán parte del equipo de trabajo.”
Innovación con sentido humano
El Laboratorio Interdisciplinario de Biomecánica para la Inclusión representa una apuesta concreta por la investigación aplicada a la inclusión y la autonomía personal. Desde Tucumán, la UNT consolida una red de trabajo que integra ciencia, ingeniería y compromiso social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la inserción laboral de personas con discapacidad.
La construcción del laboratorio no solo marca un hito en la infraestructura científica de la Universidad, sino que reafirma su rol transformador y su mirada hacia una sociedad más equitativa e innovadora.


