DNA y el futuro del almacenamiento de datos según Natalio Krasnogor

Durante su visita a la Universidad Nacional de Tucumán, el reconocido científico y egresado Natalio Krasnogor brindó una charla en el marco de las 32ª Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM, donde presentó sus avances en DNA Data Storage una innovadora tecnología que utiliza moléculas de ADN para almacenar información digital. En diálogo con el portal de noticias de la UNT, reflexionó sobre el rol de la ciencia en el desarrollo sostenible, la situación actual de la investigación universitaria y el compromiso que los jóvenes deben asumir ante los desafíos del futuro.

“Lo que estamos trabajando es en DNA Data Storage, almacenamiento de datos en ADN explicó: Usamos las moléculas de ADN como un sustrato de almacenamiento de datos: la parte computacional se ocupa de la información y la parte biológica proviene de la biotecnología y la nanotecnología. Una de las ventajas o promesas de este tipo de almacenamiento es su sustentabilidad ambiental. Además, el ADN, al ser una molécula muy programable y pequeña, permite guardar enormes cantidades de datos en un volumen mínimo”.

El investigador, egresado de la UNT y con una destacada trayectoria internacional, resaltó la capacidad científica y académica de la universidad que lo cobijó: “La Universidad tiene científicos y docentes extraordinarios, héroes que logran cosas admirables con los pocos recursos que reciben. Estuve visitando el PROIMI y quedé impresionado por su nivel. También conozco trabajos en la FACET sobre Space Weather, redes neuronales, inteligencia artificial, y en Bioquímica sobre biotecnología y biología sintética. En términos de capacidad intelectual, la UNT no tiene nada que envidiarle a ninguna universidad del mundo”.

Sin embargo, Krasnogor también expresó su preocupación por la falta de apoyo sostenido a las universidades nacionales: “La situación económica de las universidades es muy difícil, y es una lástima que no haya más respaldo para los docentes, académicos y científicos. Es un problema estructural que frena el enorme potencial que existe en el país”.

Finalmente, dejó un mensaje contundente a los jóvenes investigadores que participaron de las jornadas: “El ser humano está depredando el mundo natural, y la única manera de cambiar eso es con ciencia y tecnología, no con populismo ni ideas sin fundamento. Necesitamos personas honestas, intelectualmente abiertas, comprometidas con la evidencia y las políticas basadas en ciencia. A los jóvenes les digo: involúcrense, estudien, innoven, creen sus propias compañías”. De este modo, con su mirada inspiradora y crítica, Natalio Krasnogor reafirma el valor de la educación pública, la investigación científica y la innovación como herramientas esenciales para transformar el futuro.

MÁS NOTICIAS