El Comité Académico de Atención Primaria de la Salud de la AUGM realizó su reunión anual

En el marco de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), se llevó a cabo la reunión anual del Comité Académico de Atención Primaria de la Salud (APS), en modalidad híbrida, desde las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera.

La sesión, que convocó a representantes de universidades de Argentina y Brasil, contó con la presencia de la Dra. María Peral de Bruno, integrante del comité y anfitriona del encuentro, y la Dra. María Luján Correa, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Luis y coordinadora del Comité de APS de la AUGM.

“Parte del comité logró llegar presencialmente a Tucumán y el resto participa online. Es nuestra reunión anual: planificamos estrategias y cómo organizarnos para el año. En paralelo, otros comités también se están reuniendo”, explicó la Dra. Peral de Bruno, quien destacó además el rol articulador de la UNT como sede.

Por su parte, la Dra. Correa detalló los ejes de trabajo del comité y las líneas de acción que se actualizarán en el nuevo plan trienal.

“Estamos actualizando el plan trienal del comité y los objetivos para los próximos tres años. Por la tarde, junto al Comité de Salud Humana, organizamos una jornada de internacionalización e intercambio de experiencias en Ciencias de la Salud”, comentó.

La coordinadora remarcó la importancia de este espacio para el fortalecimiento de la salud pública en el Cono Sur:

“La AUGM reúne universidades de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En el comité tenemos representantes de todos estos países. Entendemos la APS como clave para la salud pública de la región. Buscamos ser referentes y trabajar de manera conjunta y transversal, tal como lo hace la Atención Primaria de la Salud.”

Entre los desafíos proyectados, la Dra. Correa mencionó la internacionalización de la enseñanza y la cooperación interuniversitaria:

“Queremos impulsar clases espejo, cursos de posgrado compartidos, y capacitarnos en los nuevos sistemas de créditos académicos. La internacionalización es un eje transversal para la AUGM.”

Finalmente, la Dra. Peral de Bruno subrayó la relevancia del seminario-taller sobre internacionalización de la enseñanza, que se realizó esa misma tarde:

“Es la primera vez que abordamos este tema en un espacio abierto y conjunto entre comités. Esperamos conformar una red de personas con experiencia para ampliar el intercambio y fortalecer la cooperación entre universidades del Cono Sur.”

De este modo, la reunión del Comité de APS reafirmó la misión de la AUGM de construir redes de conocimiento y acción universitaria en torno a los grandes desafíos de la salud pública regional.

MÁS NOTICIAS