Así fue la organización de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM en la UNT

Con una planificación que combinó logística, infraestructura y compromiso institucional, la Universidad Nacional de Tucumán se puso en marcha para recibir a más de 1.200 jóvenes investigadores de América Latina durante las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). El Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, sede compartida entre las facultades de Ciencias Económicas, Arquitectura y Urbanismo, y Ciencias Exactas, fue el epicentro de un operativo que reflejó la capacidad y la vocación de excelencia de la casa de estudios tucumana.

La organización de un evento de tal magnitud exigió coordinación entre diversas áreas y una planificación que abarcó tanto la infraestructura como la logística académica. Así lo explicó Luis Pérez Vides, Secretario Administrativo, representante de la Facultad de Ciencias Económicas y miembro del equipo organizador: “Fue todo un desafío articular entre facultades tan distintas en su estructura y disciplina. Tuvimos que estandarizar las instalaciones y ponerlas en condiciones óptimas para recibir a las delegaciones. Agradezco al equipo de Arquitectura y al personal técnico de Exactas, que nos ayudaron a mejorar cada espacio. Queríamos que los visitantes se lleven la mejor versión de nuestra universidad”.

El trabajo involucró desde la mejora de las conexiones de internet y la habilitación de aulas y comedores, hasta la adecuación de espacios verdes y accesos. Además, el Rectorado tuvo un rol clave al disponer recursos económicos y materiales para acompañar el proceso.

“El rectorado tuvo una participación muy importante, poniendo a disposición los recursos necesarios para concretar las mejoras que requería nuestro centro universitario”, señaló.

El desafío logístico se amplificó con un contexto particular: un paro de transporte coincidió con uno de los días del encuentro. Sin embargo, el compromiso institucional y la participación no se detuvieron.

“A pesar del paro, las aulas estuvieron repletas. Nuestra facultad tiene protocolos que permiten pasar a la virtualidad cuando es necesario, pero la presencia de los congresistas fue total. Los pasillos y los jardines se llenaron de estudiantes, de banderas, de fotos y de alegría”, relató Luis.

Desde las cuatro aulas principales del Centro Herrera, pasando por el anfiteatro colmado en la inauguración, hasta los espacios comunes donde se vivió un verdadero intercambio cultural, cada detalle fue pensado para garantizar el éxito del evento.

“Analizamos punto por punto la infraestructura, definimos espacios para exposiciones, comités, reuniones y nos aseguramos de mostrar la calidad institucional de la UNT. La gestión universitaria nos acompañó en todo momento, con el rector, la vicerrectora y los secretarios de gabinete atentos a cada requerimiento”, destacó.

El resultado de ese trabajo conjunto se vio reflejado en el desarrollo impecable de las jornadas. La UNT demostró no solo capacidad técnica y organizativa, sino también espíritu de comunidad, apertura y excelencia.

“Esta experiencia nos deja la certeza de que nuestra universidad está preparada para grandes desafíos. Tenemos la infraestructura, el equipo humano y la vocación para seguir albergando eventos de esta magnitud. Lo que vivimos estos días fue una muestra del potencial y la identidad de nuestra universidad”, concluyó Luis, con orgullo.

Las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM no solo pusieron a Tucumán en el centro del mapa académico regional, sino que también dejaron una huella de trabajo colaborativo, compromiso institucional y pertenencia universitaria que fortalece la proyección de la UNT en el ámbito latinoamericano.

MÁS NOTICIAS