El emblemático Teatro Alberdi de la Universidad Nacional de Tucumán fue el escenario elegido para celebrar el acto de cierre de la 32° Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), un encuentro que durante tres días reunió a más de mil jóvenes investigadoras e investigadores de toda América Latina.
El rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, junto a la vicerrectora, Dr. Mercedes Leal, el rector de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, profesor Dr. Benito Bisso Schmidt, el secretario ejecutivo de AUGM, doctor Álvaro Rico, y el coordinador de la Secretaría Ejecutiva de AUGM, Juan Manuel Zotelo, encabezaron la ceremonia que selló una semana de intercambios científicos, debates y lazos institucionales.
El espíritu de AUGM y la fuerza de las juventudes
Durante la ceremonia, el doctor Álvaro Rico, secretario ejecutivo de AUGM, destacó el valor histórico y académico de estas jornadas y las fuerzas que demuestran los jóvenes para defender el intercambio de saberes: “Con más de mil jóvenes investigadores reunidos, estudiantes y docentes, podemos decir que el ideal de AUGM cuando creó estas jornadas hace 32 años está plenamente cumplido. Logramos generar un campo común de conocimiento latinoamericano, redes de investigación y vínculos estratégicos entre nuestros países. La UNT ha asumido este desafío con un enorme compromiso”, afirmó.
Por su parte, el rector de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Dr. Benito Bisso Schmidt, adelantó que el próximo encuentro se realizará en Brasil: “Ha sido una semana intensa, con muchas presentaciones, reuniones y también momentos de encuentro y celebración, que son tan importantes como la ciencia misma. Esperamos recibirlos en Porto Alegre en 2026 para continuar este camino compartido. La UNT nos ha recibido con una calidez admirable”, remarcó.





En esta línea el representante de la UNT destacó que esta experiencia como anfitriones de las Jornadas deja una importante huella a nuestra provincia y por sobre todo a los estudiantes que confín en seguir su camino y formación profesional en las aulas de la universidad pública.
“Estamos muy felices y orgullosos de que AUGM nos haya elegido como sede. Fue una experiencia enriquecedora que trajo a nuestra universidad la energía y el entusiasmo de cientos de jóvenes de toda Latinoamérica. Estos días han estado llenos de intercambio científico, cultural y humano. Nos sentimos renovados para seguir fortaleciendo la ciencia pública y la cooperación internacional”, señaló.
Durante la ceremonia, se realizó la entrega de certificados y menciones a jóvenes investigadores destacados, reconociendo su labor en proyectos de distintas áreas del conocimiento.
El broche de oro estuvo a cargo de la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán, dirigida por el maestro Gustavo Guersman, que este año celebra 40 años de trayectoria. Con un repertorio que incluyó obras de Astor Piazzolla y Carlos Gardel, la agrupación interpretó piezas emblemáticas como “Libertango”, “Por una cabeza”, “Mi Buenos Aires querido” y “Muerte del ángel”. La música se transformó así en un símbolo de unión entre el arte, la ciencia y la juventud.






Con aplausos de pie y una emoción compartida, la comunidad académica y las delegaciones internacionales despidieron las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM, que consolidaron a la UNT como un faro regional de integración universitaria.
“La educación y la cultura se abrazan para seguir construyendo una universidad más humana, inclusiva y transformadora”, expresó el rector Pagani, antes de dar por concluidas las jornadas.
El eco de la orquesta, los abrazos y las promesas de reencuentro en Brasil sellaron una certeza compartida: la ciencia latinoamericana tiene futuro, y ese futuro está en las manos de sus jóvenes.

