El futuro se construye compartiendo: la UNT participó en el Simposio Global de Educación

El aire académico se impregnó de diversidad y entusiasmo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde se llevó a cabo el Simposio Global de Educación, organizado por AFS; un evento que reunió a estudiantes, docentes y representantes de instituciones internacionales. Con la participación de más de 15 jóvenes extranjeros, algunos cursando en el histórico Gymnasium Universitario, el encuentro se convirtió en un espacio de reflexión sobre el papel de la educación en un mundo cada vez más interconectado.

El rector de la UNT, ingeniero Sergio Pagani, fue una de las voces centrales de la jornada. Durante su intervención, subrayó la importancia de fortalecer los lazos globales desde la universidad pública: “Primero, agradecer a AFS por la invitación a compartir estas experiencias tan importantes. Nuestra universidad está decidida a trabajar fuertemente en su internacionalización, porque entendemos que es una fortaleza y una riqueza para todos: los chicos que vienen, los que van y los que aún no pueden hacer ese intercambio. Recibir y compartir con otras nacionalidades y culturas siempre es enriquecedor.”

Pagani también destacó el impacto humano y académico que genera este tipo de actividades, tanto para quienes llegan desde otros países como para la comunidad educativa local. Según explicó, la internacionalización no solo amplía horizontes académicos, sino que fomenta la empatía, el compromiso social y la comprensión intercultural, pilares esenciales en la formación de los futuros líderes.

“La universidad siempre debe pensarse a sí misma, buscando las mejores actividades para cumplir su misión de cara a la sociedad: formar jóvenes líderes comprometidos socialmente, que ejerzan su profesión de manera ética y solidaria”, remarcó el rector.

Un cierre con mirada hacia el futuro

El Simposio Global de Educación no solo fue un encuentro de experiencias, sino también una invitación a repensar el lugar que ocupa la educación superior argentina en el mapa mundial. Para Pagani, este año a pesar de los desafíos ha sido de gran actividad y logros compartidos: “Ha sido un año complejo, pero también de muchísima actividad. Queremos seguir así, con estudiantes, docentes, no docentes y graduados trabajando, presentando proyectos y generando nuevas oportunidades.”

La jornada dejó en claro que la UNT no solo forma profesionales, sino ciudadanos del mundo, capaces de aprender del otro, compartir sus raíces y construir conocimiento colectivo.
El intercambio, la cooperación y la diversidad cultural se consolidan así como los ejes que sostendrán la universidad del futuro.

MÁS NOTICIAS