Durante tres días, del 3 al 5 de noviembre, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) tuvo el pulso de un gran encuentro latinoamericano: en los pasillos se cruzaban acentos de seis países latinoamericanos, flameaban banderas de todos los colores, los food trucks trabajaban a pleno y los puestos sanitarios y de merchandising de la UNT recibían a cientos de jóvenes en el Centro Herrera. Ese marco vibrante albergó las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que convocaron a 43 delegaciones universitarias y 907 trabajos, convirtiendo a la UNT en epicentro regional de la ciencia joven.
Participaron 18 universidades de Argentina, 12 de Brasil, 5 de Paraguay, 4 de Chile, 3 de Bolivia y la Universidad de la República (Uruguay). Las investigaciones se distribuyeron en cuatro ejes con la siguiente cantidad de trabajos presentados: Interdisciplinario (155), Ciencias Humanas (308), Ciencias Exactas (180) y Ciencias de la Vida (266). El director de Relaciones Internacionales de la UNT, Gustavo Santamarina, remarcó el trabajo institucional que permitió organizar una edición de gran escala: “para la UNT fue un desafío y un orgullo recibir a más de cuarenta delegaciones. La articulación entre facultades, comités académicos y equipos administrativos fue clave para garantizar un evento dinámico y de alto nivel”.









Desde el Comité Académico de las Jornadas, Carlos Nieto Peñalver, evaluó positivamente el desarrollo científico de las mismas: “el balance es excelente. Fue una edición muy intensa, con 150 evaluadores de la UNT y 150 evaluadores más de otras universidades de Latinoamérica”. Agregó que el nivel de trabajos fue muy alto y que los evaluadores destacaron la organización y la calidad de las presentaciones, a lo largo de los tres días.
El programa incluyó además actividades paralelas como conferencias: el investigador Natalio Krasnogor, graduado en la UNT y quien actualmente se desempeña en la Universidad de Newcastle, dictó una conferencia sobre “Retos y oportunidades en la convergencia entre computación, nanomateriales y biología”. Además, Gustavo Juárez, docente de la UNT, dio una charla sobre “Inteligencia Artificial para gestores de Relaciones Internacionales”. Asimismo, sesionaron durante las Jornadas los siguientes Comités Académicos y Núcleos Disciplinares: Agroalimento, Agua, Energía, Medio Ambiente, Salud Animal, Salud Humana, Atención Primaria a la Salud, SEPROSUL, Productos Naturales Bioactivos y sus aplicaciones y Virología Molecular.
El acto de cierre de las Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM se realizó en el Teatro Alberdi, donde se reconoció a un estudiante por cada universidad participante. Actuó la Orquesta Juvenil de la UNT y se eligió la nueva sede del encuentro para el próximo año: la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) de la ciudad de Porto Alegre, Brasil. En la oportunidad, tuvieron la palabra el rector de la UNT, Sergio Pagani, quien resaltó el éxito del evento y la participación de los estudiantes con un excelente nivel académico y el secretario ejecutivo de AUGM, Álvaro Rico, quien agradeció a las autoridades de la UNT por la organización de las Jornadas. Además, el secretario de Relaciones Internacionales de la UFRGS, Benito Bisso Schmidt, invitó a los jóvenes investigadores a participar de la nueva edición en 2026.
A continuación la nómina de los estudiantes distinguidos en las Jornadas

