Pagani se suma al debate regional para proyectar la universidad del futuro

La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) fue sede de la 88.ª sesión plenaria del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), encuentro que reunió a más de 25 autoridades universitarias de la región. Entre ellas, participó el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Ing. Sergio Pagani, quien acompañó la presentación y aprobación de las conclusiones del seminario “Universidad, Sociedad y Estado”.

La sesión fue presidida por el Dr. Clarito Rojas Marín, quien dio apertura formal al plenario y destacó la importancia de avanzar, desde el sistema universitario público regional, hacia políticas comunes que fortalezcan la educación superior frente a los acelerados cambios tecnológicos.

Durante la jornada, el rector de la UNI, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, presentó el informe final del seminario desarrollado el 13 de noviembre en el Auditorio Central de la institución paraguaya. El documento, aprobado por unanimidad por los rectores, plantea líneas estratégicas para redefinir el papel de la Universidad latinoamericana en el nuevo escenario marcado por la inteligencia artificial, la gobernanza digital y los desafíos de equidad tecnológica.

Principales conclusiones aprobadas por el Consejo de Rectores

  • Redefinir el rol docente, fortaleciendo el método científico y promoviendo una gobernanza académica de calidad ante las crecientes asimetrías tecnológicas en América Latina.
  • Desarrollar tecnologías propias y consolidar la gobernanza de datos en las universidades públicas.
  • Impulsar una educación superior aumentada, donde el docente sea mentor y la IA potencie las capacidades humanas, sin reemplazar el vínculo pedagógico.
  • Reconocer a la inteligencia artificial como motor de transformación educativa, favoreciendo estudiantes críticos, creativos, científicos y éticos.
  • Reafirmar el rol del Estado en garantizar financiamiento sostenible, evaluación de calidad y sistemas de acreditación que aseguren la mejora continua.
  • Crear espacios especializados de trabajo en IA y Educación Superior para orientar estrategias institucionales y fortalecer capacidades regionales.

Pagani destacó la importancia del trabajo conjunto regional

Durante su participación, el rector Pagani subrayó que estos consensos “son fundamentales para que nuestras universidades avancen de manera articulada y soberana frente a los desafíos tecnológicos que atraviesa la región”.

Además dijo que la UNT forma parte activa de los espacios de debate y construcción de políticas académicas de la AUGM, considerado un ámbito clave para fortalecer la educación pública, la investigación y la cooperación internacional.

La aprobación de estas conclusiones marca un paso estratégico para la planificación universitaria regional y reafirma el compromiso de las instituciones miembro con una educación superior inclusiva, científica, ética y tecnológicamente preparada para los nuevos tiempos.

MÁS NOTICIAS