En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos, la Universidad Nacional de Tucumán, a través de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia (FBQyF), anunció una serie de actividades formativas orientadas a sensibilizar a la comunidad sobre la problemática global de la Resistencia Antimicrobiana (RAM), uno de los desafíos sanitarios más urgentes de la actualidad.
Como parte de este trabajo, se llevará adelante la 1° Jornada Estudiantil de Concientización: “Resistencia Antimicrobiana y su impacto en la sociedad”, un encuentro destinado al público en general que busca aportar información científica, herramientas de prevención y promover el uso responsable de los antibióticos.
La actividad tendrá lugar el 20 de noviembre, de 15.00 a 17.30, en el Aula Magna de la facultad. Entre los disertantes estarán:
- Dr. Juan Martín Vargas, profesor adjunto de la Cátedra de Bacteriología.
- Bqca. Cecilia María Lorca, jefa de Trabajos Prácticos de la misma cátedra.
La propuesta incluye entrega de certificados y un arancel accesible destinado a colaborar con la Cátedra de Bacteriología. La inscripción es virtual, mediante un formulario disponible en las redes sociales del Centro de Estudiantes.
Enlace de inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnv8Wx5vlfiMzoh7mPtOHSasfqt17KVjCQxYabMwsG4WlKiw/viewform


Práctica Social Educativa y actividades de extensión
Además, desde la facultad se invita a los estudiantes a sumarse a la Práctica Social Educativa (PSE) vinculada al proyecto de extensión “Intervenciones educativas como herramientas de concientización sobre la problemática de la resistencia antimicrobiana”, aprobado bajo Resolución RES-FBQF-DEC-15358/2025.
Esta iniciativa busca que los futuros profesionales se involucren activamente en acciones comunitarias de educación sanitaria, llevando información accesible a escuelas, centros de salud y espacios barriales. El objetivo es fortalecer el compromiso social universitario y contribuir a frenar la propagación de infecciones resistentes.
Un compromiso institucional frente a un problema global
La resistencia antimicrobiana es considerada por la Organización Mundial de la Salud una de las principales amenazas para la salud pública. El uso inadecuado de los antibióticos y la falta de conocimiento sobre su correcta administración favorecen la aparición de bacterias resistentes, disminuyendo la eficacia de los tratamientos disponibles.
Con estas actividades, la UNT reafirma su rol en la formación de profesionales responsables, en la producción de conocimiento y en la transferencia de herramientas que impacten positivamente en la comunidad.

