Todo lo que tenés que saber para el ingreso a la FAZyV – UNT

La Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV) de la Universidad Nacional de Tucumán lanzó su convocatoria para el Ingreso 2026, dirigida a aspirantes que quieran seguir las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Zootecnista o Medicina Veterinaria. Esta Casa de Altos Estudios tiene su edificio principal en el Centro Herrera y cuenta con una sede en Finca El Manantial.

Esta unidad académica tiene una larga tradición: nació en diciembre de 1947 como una institución centrada en las Ciencias Agrícolas. En 1961, con la aprobación de la carrera de Ingeniero Zootecnista, se transformó en Facultad de Agronomía y Zootecnia. Más tarde, en 2002, introdujo la carrera de Medicina Veterinaria (mediante un acuerdo con la Universidad Nacional de Río Cuarto), aunque hoy se dicta por completo en la FAZyV, en nuestra universidad.

La preinscripción para las tres carreras (Agronómica, Zootecnista y Veterinaria) estará abierta hasta el 31 de enero de 2026. Para quienes quieran ingresar a las ingenierías (Agronómica o Zootecnista), la FAZyV ofrece un Curso de Nivelación para 2025/2026, destinado a reforzar conocimientos en Matemática, Química y Lecto-comprensión.

Los aspirantes pueden optar por cursar los módulos de nivelación o rendir exámenes de suficiencia: si aprueban los exámenes, quedan exentos de cursar dichos módulos.

En cuanto a los requisitos, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos para su preinscripción:

Completar el formulario de preinscripción en línea (disponible en la web de la facultad).

Presentar documentación académica válida (título secundario o constancia según corresponda).

Cumplir con los plazos establecidos en la resolución interna para cada carrera.

Además, para formalizar la inscripción al curso de nivelación, los aspirantes deben abonar un bono único, cuyo monto pueden consultar en https://faz.unt.edu.ar/

En tanto, sobre el campo laboral de las carreras que ofrece la FAZyV, se destaca:

Ingeniería Agronómica: los egresados están capacitados para gestionar recursos vegetales, suelos, agua, y para diseñar sistemas productivos sustentables.

Ingeniería Zootecnista: orientada a la producción animal, la conservación de especies y el desarrollo de tecnologías agropecuarias.

Medicina Veterinaria: forma profesionales para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades animales, y su rol en la salud pública y la biotecnología.

MÁS NOTICIAS