La UNT realizó una jornada de vacunación con más de 450 dosis aplicadas

El martes pasado, en el acceso al Rectorado, la Universidad Nacional de Tucumán llevó adelante una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a la comunidad universitaria. La actividad se desarrolló en el marco de las acciones impulsadas por UNT Saludable, en conjunto con el Centro de Vacunación de la provincia, dependiente del Sistema Provincial de Salud (Siprosa).

El operativo tuvo como objetivo completar y reforzar los esquemas iniciados durante una campaña similar realizada tres meses atrás. En total, se aplicaron 458 dosis de vacunas contra dengue, hepatitis B, doble bacteriana, doble viral, antigripal Fluxvir y N20, lo que representa un fuerte impacto en la prevención y el cuidado de la salud de estudiantes, docentes y personal universitario.

Alto impacto en la prevención: más de un tercio fueron refuerzos

Según los datos registrados, una parte significativa de las aplicaciones correspondió a segundas y terceras dosis, fundamentales para consolidar la protección inmunológica.
La vacuna contra el dengue, que requiere dos dosis con un intervalo de tres meses, sumó 110 aplicaciones, de las cuales 76 fueron primeras dosis y 34 correspondieron a personas que regresaron para completar el esquema.

Las vacunas hepatitis B (118 dosis) y DT contra difteria y tétanos (117 dosis) concentraron la mayor demanda, confirmando que la comunidad universitaria mantiene una alta adherencia a las medidas de prevención.

Trabajo articulado entre la Universidad y el sistema de salud

El Dr. Juan Carlos Saab, director del programa UNT Saludable, destacó la continuidad del trabajo articulado con el Ministerio de Salud provincial. “Estamos complementando lo que iniciamos hace tres meses. El objetivo de esta nueva etapa es completar los esquemas que comenzaron entonces”, explicó.

Agradeció especialmente al Siprosa y al Dr. Ferrer, del Vacunatorio de la Familia, por el trabajo coordinado codo a codo con la Universidad. También valoró el impulso del rector Sergio Pagani, cuyas gestiones —indicó— permiten sostener una política institucional orientada al cuidado de la salud de la comunidad universitaria.

En cuanto a los requisitos, Saab señaló que el Ministerio de Salud cuenta con una base de datos centralizada que permite verificar, al momento de la vacunación, qué dosis tiene cada persona y cuáles necesita. “Quienes no recibieron la primera dosis en la campaña anterior pueden iniciarla ahora. En el caso del dengue, quienes reciben hoy la primera dosis deberán completar la segunda en aproximadamente tres meses”, precisó.

Participación sostenida y acceso ampliado

La licenciada Sandra Ibáñez, integrante del equipo del Vacunatorio de la Familia, celebró la amplia participación.
“Mucha gente se está acercando, y esa es justamente la idea. Hoy trabajamos aplicando todas las vacunas del calendario y la vacuna contra el dengue para las franjas habilitadas, de 10 a 49 años”, explicó.

Ibáñez destacó que estas brigadas de vacunación permiten acercar los servicios de salud a distintos ámbitos, y recordó que quienes no pudieron vacunarse durante la jornada en la UNT pueden hacerlo en cualquier vacunatorio o CAPS de la provincia.
También mencionó opciones disponibles los fines de semana, como el Autovac y los operativos del servicio 107.

Una política de salud que se consolida en la UNT

El Dr. Saab remarcó el crecimiento de las políticas sanitarias dentro de la Universidad. “Hace tres o cuatro años no existía una política de salud institucional en la UNT. Hoy contamos con una agenda anual y programas estratégicos”, afirmó, mencionando acciones como las fichas médicas en las escuelas experimentales y campañas de promoción en distintas sedes universitarias.

La jornada dejó un balance positivo y ratificó el compromiso de la UNT de seguir promoviendo el acceso equitativo a la prevención y la salud dentro de su comunidad.

MÁS NOTICIAS