La UNT consolida su liderazgo regional con una especialización única en Iluminación Eficiente y Medio Ambiente Visual

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), fortalece su oferta académica de posgrado con la Especialización en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente (MAVILE), una propuesta formativa que se ha convertido en un referente a nivel regional y que hoy se posiciona como única en su tipo en América Latina.

Con 27 años de trayectoria, la especialización se dicta en el Departamento de Luminotecnia y Luz y Visión de la FACET-UNT y está orientada a profesionales ya graduados que buscan perfeccionarse en el campo de la luminotecnia, el diseño de iluminación y el estudio de los efectos de la luz sobre las personas y los espacios. A lo largo de su historia, la carrera ha formado cerca de 200 especialistas que hoy se desempeñan en ámbitos tan diversos como la industria de artefactos de iluminación, la docencia universitaria, la investigación científica y el ejercicio profesional independiente.

El director de la carrera, el Dr. Arq. Raúl Ajmat, señaló que la propuesta se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, ya que convoca a profesionales provenientes de áreas como arquitectura, ingeniería, diseño de interiores, medicina y psicología. El plan de estudios contempla una carga total de 400 horas organizadas en tres módulos: el primero dedicado a radiometría, fotometría, color y fuentes de iluminación; el segundo centrado en los efectos visuales y no visuales de la luz; y un tercer módulo orientado específicamente al diseño de iluminación.

Uno de los rasgos distintivos de esta especialización es su modalidad de cursado. Si bien en sus inicios fue totalmente presencial, desde el año 2022 la carrera se dicta bajo un formato de educación a distancia. Actualmente, el 85% de la cursada se desarrolla de manera virtual —con instancias sincrónicas—, mientras que un 15% corresponde a actividades intensivas presenciales obligatorias en Tucumán, donde los estudiantes pueden acceder a los laboratorios, realizar mediciones técnicas y familiarizarse con instrumental de última generación.

En este sentido, la Dra. Ing. Bárbara Silva, integrante del Comité Académico, destacó el valor estratégico del laboratorio del Departamento de Luminotecnia y Luz y Visión, que no solo cumple un rol clave en la formación académica, sino también en la transferencia de servicios a terceros y en el desarrollo de investigaciones científicas en la región. En este espacio se realizan ensayos de distribución luminosa, mediciones de vida útil de artefactos de iluminación y pruebas de resistencia frente a diversos agentes atmosféricos.

Además, el Departamento alberga el Instituto de Luz, Ambiente y Visión, de doble dependencia CONICET–UNT, lo que consolida un entorno académico y científico de excelencia para la formación de специалистов en esta disciplina.

Desde la organización de la carrera informaron que las inscripciones para la nueva cohorte ya se encuentran abiertas y se extenderán, aproximadamente, hasta el 25 de febrero. Los interesados deben completar el formulario de preinscripción disponible en facet.unt.edu.ar

Finalmente, invitan a la comunidad profesional a conocer más sobre esta propuesta académica, los requisitos de ingreso y el proceso de inscripción visitando la página institucional de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

MÁS NOTICIAS