Este miércoles 15 de junio, se conmemora un nuevo aniversario de la gesta histórica bautizada como Reforma Universitaria de 1918. El hecho tuvo lugar durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, entre 1916 y 1922, en aquella época los estudiantes universitarios de Córdoba protestaron contra lo que consideraban prácticas autoritarias y dogmáticas de quienes dirigían la Universidad.
Con apoyo de algunos intelectuales y profesores, los estudiantes reclamaron la democratización del gobierno universitario, la gratuidad, la promoción de la ciencia, la libertad de pensamiento y la autonomía. De este modo, se abrió paso a una conquista que marcó un nuevo capítulo para la educación en Argentina y sentar las bases para movimientos que se reprodujeron en América Latina.
En este sentido, desde Medios UNT honramos los valores plasmados en el Manifiesto Liminar de 1918 y dialogamos con el abogado Fernando Valdez, ex dirigente estudiantil, quien integró el HCD Derecho y el HCS de la UNT. Además, el abogado se desempeñó como ex Presidente de la FUT, ex Legislador Provincial de Tucumán. Actualmente, Valdez ejerce su profesión en forma libre, acaba de asumir como miembro del HCS, y es Prof. Asoc. en la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la UNT. Desde su experiencia, el profesional reflexionó sobre la Reforma Universitaria en el siguiente video.