Esta mañana comenzó el 5° Simposio de Entrenamiento para la Salud y Rendimiento Deportivo en la Facultad de Educación Física (FACDEF) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con la presencia del rector, Ing. Sergio Pagani; el decano de la FACDEF, Prof. Raúl Lischinsky; y el vicegobernador de la provincia, CPN Miguel Ángel Acevedo. El evento, que se extenderá hasta mañana, reúne a destacados expositores locales, nacionales e internacionales, con la participación de profesionales de España, Uruguay, Brasil y Chile. Las temáticas incluyen entrenamiento, salud y nutrición, en un espacio destinado a fortalecer el conocimiento en estas áreas.
El rector subrayó la relevancia del simposio, destacando su importancia en tiempos de estrés y complejidad: “Es muy importante incentivar a los jóvenes a practicar deportes y entender la educación física asociada a la salud”, dijo.
Por su parte, el decano de la FACDEF expresó su orgullo por la magnitud del evento, que cuenta con más de 300 participantes. “Es una alegría inmensa contar con la presencia de autoridades provinciales y de destacados disertantes. Nuestra facultad seguirá promoviendo eventos de esta envergadura en beneficio de nuestros alumnos, nuestra provincia y esta universidad que tanto amamos”, afirmó Lischinsky.

Luego del acto inaugural, el ex entrenador del seleccionado argentino de rugby entre 2013 y 2018, Daniel Hourcade, y el exj ugador de Los Pumas, Nicolás Sánchez, abrieron la jornada con una conferencia cuyo tema fue “Vivir con el deporte”.
“Es un muy lindo evento, que están haciendo los chicos hoy. Pueden venir a compartir un poquito con ellos, charlar un poco y contar un poco sobre mi experiencia en el deporte”, comentó Sánchez.
En tanto, el ex entrenador de Los Pumas recordó con cariño sus vínculos con la universidad. “La universidad es un lugar especial para mí, no solo por lo que representa, sino también porque aquí empecé a jugar al rugby de chico, en el club Universitario. Pasé mucho tiempo en este predio y tengo grandes amigos y recuerdos de eventos en los que he participado a lo largo de los años, así que estar acá me llena de alegría”, aseguró.
En cuanto a la conferencia, Hourcade adelantó que, en lugar de hacer una presentación tradicional, decidieron, con Nico, preguntar a los chicos qué les interesa escuchar. “Queremos que nos digan los temas que les generan dudas y compartir nuestra experiencia personal, respondiendo a lo que les interese, en lugar de hablar solo desde los manuales. Queremos que tengan la oportunidad de sacarse todas sus dudas y hacer el encuentro más interactivo”, aseveró.
Por último, sobre el rol de la actividad física, destacó que en el alto rendimiento es el factor principal. “Si los deportistas no están bien físicamente, no pueden competir. Hoy en día, el deporte ha evolucionado tanto que primero se habla del atleta y luego del jugador, y eso requiere un trabajo en conjunto con nutricionistas, profesores de educación física y otros especialistas. Pero no solo se trata del alto rendimiento, sino también de la vida cotidiana. Cada vez más personas, incluso mayores que nunca hicieron mucho deporte, empiezan a hacerlo, y eso es buenísimo porque nunca es tarde para cuidar la salud”, finalizó.