El rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, y el Ministro Fiscal del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Tucumán, Dr. Edmundo Jiménez, firmaron esta mañana un Convenio Marco de colaboración académica y científica entre ambas instituciones, con el objetivo de llevar a cabo actividades de cooperación, complementación e intercambio.
La firma, que tuvo lugar en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior, contó con la presencia de la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dra. Cristina Grunauer de Falú; el secretario de Gestión Institucional de dicha facultad, Martín Rivas; y el secretario general de la UNT, Lic. José Hugo Saab, entre otros.
“Este convenio marco es muy importante porque les da a los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales la oportunidad de realizar prácticas en el ámbito del Ministerio. De esta manera, mientras van aprendiendo, pueden conocer de primera mano cómo es la actividad profesional real que algunos de ellos incluso podrían llegar a ejercer dentro del mismo Ministerio”, subrayó el rector.
A su vez, el ministro destacó la importancia del convenio y el vínculo con la UNT. “Valoramos enormemente el conocimiento que la universidad aporta a nuestras funciones. La decana mencionó cómo los alumnos, al graduarse, se enfrentarán a la realidad del sistema judicial y a la sociedad. Es fundamental tener en cuenta esta realidad, ya que es lo que realmente nos orienta en nuestra labor”, señaló Jiménez.
Finalmente, la decana de la Facultad de Derecho afirmó que dicha casa no solo otorga títulos habilitantes, sino que la formación de los estudiantes debe incluir una sólida base práctica, además de la teórica. “Este convenio con el Ministerio Público Fiscal de Tucumán es crucial, ya que permitirá a los estudiantes realizar prácticas profesionales supervisadas y visitas relacionadas con sus materias, especialmente en Derecho Penal y Procesal Penal”, ponderó.
En este marco, consideró fundamental que los alumnos comprendan cómo opera el sistema penal, cómo actúa el fiscal y los requisitos para las investigaciones.
“Este convenio complementa otro firmado que permite a los estudiantes interesados en defensa realizar prácticas en el Ministerio Público de la Defensa. También contamos con un acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, donde los estudiantes pueden hacer pasantías en tribunales, abarcando así ambos lados del proceso penal. Además, en nuestra sede, tenemos un consultorio jurídico gratuito con 80 casos en curso, donde los estudiantes y docentes actúan como defensores o acusadores, brindando una experiencia práctica invaluable”, amplió.
