Elegir una carrera: 8 claves para iniciar el camino de la vida universitaria

En los últimos años, el ingreso a la universidad experimentó transformaciones significativas. La demanda por espacios académicos creció en diversos aspectos, las necesidades de los estudiantes cada vez exigen mayor adaptabilidad, vinculada a la vida laboral y personal. Al mismo tiempo, el avance de herramientas digitales facilitó el acceso a cursos online y recursos educativos ampliando las oportunidades formativas. Así, el panorama educativo se redefine constantemente ante una generación que busca no solo superarse personalmente, sino también impactar positivamente en su entorno inmediato.

Es por esto que desde Medios UNT compartimos 8 estrategias para tener en cuenta a la hora de elegir una carrera y transitar las sendas de la vida universitaria.

  1. Autoconocimiento: realizar un análisis personal para identificar, intereses, habilidades y valores. Esto los ayudará a elegir una carrera que los apasione. Es posible que, ante la gran oferta académica, aparezcan las dudas, por lo que es importante tener en cuenta nuestras virtudes y preferencias.
  2. Explorar la oferta académica: investigar sobre las carreras universitarias y sus salidas laborales es fundamental. En el caso de la UNT, te ofrecemos una visita online https://www.unt.edu.ar/expount/ para conocer los planes de estudio de 13 facultades con más de 100 carreras.
  3. Hablar con profesionales: ante la presencia de dudas, voces con experiencia resultan fundamentales. Egresados, docentes e investigadores pueden ofrecer una perspectiva. En esta línea, La UNT cuenta con una Dirección de Graduados e Institutos de Orientación Vocacional.
  4. Visitar universidades: una salida con amigos, familiares o compañeros por el Centro Prebisch, el Centro Herrera, o el casco de Barrio Sur les resultará gratificante. Es que, además de vivir una experiencia universitaria, podrán charlar con docentes y estudiantes que actualmente retoman sus actividades de 08.00 a 13.00 durante el mes de febrero.
  5. Gestión del estrés y emociones: es normal sentir ansiedad al tomar decisiones importantes como una carrera profesional. Es por esto que espacios como La Casa de Estudiante, brindan todo el año técnicas que pueden ayudar a manejar el estrés emocionalmente.
  6. Desarrollo de habilidades blandas: fortalecer las habilidades interpersonales como el trabajo en equipo, la comunicación, y la resolución de conflictos permite acercarnos a un primer plano. Es así que la UNT brinda en cada facultad un Ciclo de Vida Universitaria.
  7. Flexibilidad ante cambios: los amigos, el colegio, la familia, todos influyen nuestro camino. Es por esto que una mentalidad abierta para enfrentar los diversos procesos educativos ayudará a realizar ajustes en el camino.
  8. Planificación financiera: investigar sobre los costos asociados (matrículas, libros, becas, boleto universitario, descuentos, comedores, etc) te ayudará a planificar todo tu ciclo lectivo. En la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNT encontrarás grandes beneficios.  

En definitiva, la vida universitaria es una etapa de crecimiento, aprendizaje y descubrimiento personal. Elegir una carrera profesional no solo implica encontrar buenas oportunidades laborales, sino también alinear intereses y aspiraciones con el camino elegido. La clave está en explorar, mantenerse abierto a nuevas experiencias y aprovechar al máximo los recursos que ofrece la universidad pública.

MÁS NOTICIAS