Con la idea de internacionalizar la enseñanza de posgrado de nuestra Universidad, de generar futuros convenios de cooperación con universidades de países de distintos países y de intercambiar experiencias científico académicas, la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT, forma parte de un programa internacional que fomenta la recepción de estudiantes de posgrado.
Nuestra Universidad forma parte del programa de Becas de posgrado para Estudiantes Centroamericanos (BEC) en universidades argentinas. Se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de I+D financiado a través del Banco Centroamericano de Integración Económica. Los dos alumnos becados que estudiarán en la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria seguirán la Maestría en Ciencias Agrarias con Orientación en Producción Sostenible, que dirige el docente de la UNT, Sergio Salazar.


La decana de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT, Susana Monserrat, señaló que participar del programa BEC “es importante para nuestra facultad porque recibimos alumnos de otros países, con otras características y esto promueva el intercambio cultural y científico”.
El referente de la maestría Sergio Salazar afirmó que el programa BEC “posiciona internacionalmente a la facultad con posibilidades de hacer convenio con universidades de Honduras y, en el futuro, de los otros países, que envíen a sus estudiantes”.
A mediados de marzo llegó uno de los dos alumnos, el Lic. en Biología José David Arita Vásquez (Honduras) y el próximo estudiante llegará el 15 de mayo, el Ing. Agr. Leonel Edgardo Paguada Martínez (Honduras). Ellos cursarán la novena cohorte de la maestría que fue acreditada por la CONEAU con resolución de 2023.
El Programa BEC convoca a profesionales universitarios de República Dominicana, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Belice, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Tiene como objetivo fortalecer la capacidad de recursos humanos en países miembros de la comisión para el desarrollo científico de Centroamérica, impulsando la cooperación con Argentina.
Un comité académico evalúa y elige a los profesionales que estudiarán en los posgrados elegidos en las universidades argentinas. Los evaluadores del programa seleccionaron 23 posgrados de Argentina para participar, dos de estos se dictan en la UNT: uno en Agronomía y el otro en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de nuestra Universidad.
Apasionado del ambiente
José David Arita Vásquez es un apasionado por los temas ambientales, el cambio climático y la producción sostenible. Señaló a Medios UNT que descubrió la opción de cursar la maestría en esta Universidad y decidió hacer el trayecto aquí. “Me he sentido muy bien gracias al apoyo que me han brindado, especialmente el codirector de la maestría el Dr. Sergio Salazar”, concluyó.