La Facultad de Ciencias Económicas lanza un taller sobre comercio internacional

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán se prepara para dar inicio a una propuesta formativa de gran actualidad: el taller “Aranceles, Acuerdos Preferenciales de Comercio y Guerras Comerciales”, en el marco de la Especialización en Comercio Internacional. La actividad, que estará a cargo de la Dra. en economía, María José Granado, se dictará los días viernes 11 y sábado 12 de abril, en modalidad híbrida y con sede presencial en el aula 17 de la institución.

La jornada del viernes será de 18:00 a 20:30 horas, mientras que la del sábado tendrá lugar entre las 9:30 y las 12:00. En ambos encuentros habrá un coffee break para los asistentes presenciales. El evento está dirigido principalmente a alumnos y egresados de la carrera de posgrado, pero también está abierto al público interesado. Según explicó la Dra. Granado, “el taller está destinado a alumnos y graduados de la Especialización en Comercio Internacional, pero a su vez abierto al público interesado ya que trata una temática de alta relevancia actual para comprender el contexto mundial”.

Durante su charla con Medios UNT, la especialista remarcó la importancia del eje temático de esta actividad, vinculándolo con la coyuntura internacional: “Con los aranceles recíprocos anunciados por Trump, cambió la estructura comercial mundial y esto tendrá fuertes impactos globales y en cada país”. En este sentido, señaló que el objetivo del curso es brindar claridad sobre conceptos complejos, sin dejar de lado un enfoque riguroso: “El contenido es abarcativo de las temáticas que son noticia económica cada día en materia de comercio internacional. El objetivo es poder dar luz sobre estos conceptos, desarrollándolos de un modo formal, pero a la vez amigable, a través de ejemplos y datos de la economía real”.

Asimismo, destacó el valor de analizar las interacciones comerciales globales desde una mirada objetiva: “La idea es que los participantes puedan comprender la política comercial en contextos alternativos, analizando sus efectos sobre los consumidores, los productores y el Estado”. También subrayó la necesidad de “comprender los efectos que se pueden generar por las interrelaciones globales resultantes”.

El taller constituye la primera actividad del año para la carrera de posgrado Especialización en Comercio Internacional, una propuesta multidisciplinaria que ya inicia su quinta cohorte. “Los invitamos a sumarse”, expresó la Dra. Granado.

La actividad es arancelada y se otorgarán certificados de horas de posgrado aprobadas, avalados por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad. 

Para más información, informes e inscripciones:

  • ✉️ Email: eci@face.unt.edu.ar 
  • ☎️ Teléfonos: 4107547 / 3814954428 
  • 📍 Facultad de Ciencias Económicas, Av. Independencia 1900 – Oficina 88

Links útiles:

MÁS NOTICIAS