Primera clase presencial de “Formación para el cuidado y bienestar estudiantil”

En la tarde del jueves en el Aula Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán se desarrolló la primera clase presencial de la Diplomatura Universitaria “Formación para el cuidado y bienestar estudiantil”. La propuesta académica se lleva adelante en modalidad híbrida, tiene una duración de 16 semanas con una carga horaria de 90 horas reloj y contiene los siguientes módulos de formación:

  • Consumos problemáticos: estrategias de detección y prevención en el aula.
  • Salud mental: claves para el acompañamiento y la contención estudiantil.
  • Ciudadanía Digital: entornos digitales seguros y prevención de riesgos.
  • Educación y cuidado: construcción de espacios educativos seguros.

La actividad llevada a cabo en Filosofía y Letras fue el módulo “Abordaje y prevención de los consumos problemáticos en el ámbito escolar”, a cargo de la directora del Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones (PUNA), Abog. Carolina Schargorodsky, Directora, Contó con la presencia de la Dra. Carolina Abdala (Secretaria Académica), la Prof. Melina Lazarte Bader (Subsecretaria de Políticas y Gestión Académica), el Lic. José Hugo Saab, tutores e integrantes de gabinetes pedagógicos de las ocho escuelas experimentales de la UNT.

Desde Medios UNT dialogamos con la Dra. Carolina Abdala, secretaria académica de la UNT, quien explicó:”La propuesta está destinada a tutores de las escuelas experimentales porque ellos tienen un vínculo particular con los estudiantes y nos interesa brindarles una formación específica, sobre todo teniendo en cuenta los tiempos que corren”.”Desde Secretaría Académica y General venimos receptando inquietudes, planteos a partir de conversaciones que tenemos con docentes y tutores se nos hizo evidente generar una propuesta como esta”, concluyó.

A su turno, dialogamos con la Abog. Carolina Schargorodsky, quien comentó:”Estamos muy contentos que Secretaría Académica y General nos haya convocado a nosotros como parte de la Secretaría de Extensión para abordar el tema de consumos problemáticos y prevención en el ámbito escolar”.”Hoy empezaremos a hablar de esta realidad que nos preocupa y ocupa a los adultos en relación con los adolescentes. Vamos atrabajar conceptos básicos y en la segundad clase avanzaremos sobre estrategias de prevención que puedan ser herramientas para que los asistentes puedan llevar a sus escuelas”, agregó.

Además, agregó:”Somos el único programa de la universidad dedicado al abordaje de los consumos en la prevención y capacitación y que las secretarías académica y general hayan generado este espacio donde confluyen muchos docentes nos entusiasma mucho”.

Por su parte, Ezequiel Plaza de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia, expresó: ”Estoy a cargo en asignaturas de cuarto a séptimo año en la escuela y necesito sumar herramientas que seguro me brindará esta propuesta y, además, me resulta interesante la interacción con realidades de otras escuelas”.”Me tocaron situaciones que uno con sentido común actúa, pero es necesaria la teoría para encarar ciertas cuestiones, y eso es lo que resalto de aquí”.

MÁS NOTICIAS