Preparación y conciencia ante emergencias en la UNT

Este martes se llevó a cabo un simulacro de incendio en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán, con el objetivo de evaluar los protocolos de evacuación y capacitar a la comunidad universitaria en la correcta respuesta ante situaciones de emergencia. La actividad fue organizada por la Secretaría General de la UNT y la Secretaría de Bienestar con personal especializado en seguridad, bomberos y autoridades universitarias. Se desarrolló de manera coordinada, destacando la importancia de la prevención y la preparación en espacios educativos.

Durante la jornada Medios UNT charló con la decana Dra. Virginia Abdala que destacó la relevancia de contar con estos espacios y el trabajo mancomunado para resaltar los proyectos que garantizan el bienestar de la comunidad. “Tenemos una comisión de seguridad e higiene que está liderado por el vicedecano Mg. Sesma. Hemos enfrentado tres incendios, el último fue en el piso de la derecha, el incendio del anfiteatro y un incendio de un laboratorio, entonces nos parecía que estas medidas preventivas son esenciales porque debemos saber qué hacer, cómo actuar y para todo esto se han hecho capacitaciones de las que ha participado una gran proporción de nuestro plantel docente. Estamos muy satisfechos y nos parece además algo que vamos a repetir porque creemos que es un proceso. El objetivo siempre será tomar todas las medidas necesarias para que, si hay algún siniestro, espero que no, estemos preparados”.

Por su parte, la Lic. Marisa Juárez del Servicio de Higiene y Seguridad de la UNT explicó cómo fue organizado el proceso y recibido por la comunidad.

“Les estamos enseñando a los alumnos, docentes y no docentes, a cómo manejar un extintor. A qué distancia se tienen que poner, para que se familiaricen con el peso del extintor y con todos los elementos para poder accionarlo. Posteriormente se realizó un simulacro de evacuación, explicando las salidas de emergencias, las vías de evacuación, y el punto de encuentro. Realmente uno se da cuenta cuando hace estas actividades, cómo todo el mundo quiere saber, quieren conocer. Incluso gente que no es de la universidad ha participado porque ha visto y le ha interesado, entonces quieren hacer la práctica y por supuesto que se les permite. Esto es algo que siempre se extiende, así que es bueno que todo el mundo participe”, destacó.

MÁS NOTICIAS